Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 192

192 referencias de clientes potenciales cuando prestan servicios, permiten suscripciones, tramitan créditos o venden productos sin que les sean impuestas restricciones para utilizarla o difundirla. Es de suponer que la información personal constituye un componente implícito en los derechos ciudadanos, por lo que, debería sujetarse a la protección de las leyes y a sus instancias generales de seguridad. 60 El derecho a la protección de datos personales incluye las decisiones de: a) Qué información puede ser proporcionada al Estado o a un particular; b) Quién posee sus datos personales; c) Qué destino tendrán; d) Así como la posibilidad de oponerse a tal uso sin contravenir la normatividad establecida. Sin embargo, no todos los Estados consideran el derecho de autodeterminación ni el establecimiento de instituciones de vigilancia en materia de derecho de información personal. Por un lado, la falta de especificidad de normas expresas de este derecho obliga a deducirlo de otras leyes como de la inviolabilidad del domicilio (Fernández, 2004, 93). Por otro, el derecho de protección de datos personales llega a yuxtaponerse o se contrapone al régimen de transparencia, a las leyes tributarias, a la declaración de bienes patrimoniales por el desempeño de cargos públicos o con algunas disposiciones expresas por los ordenamientos judiciales como en los casos del derecho penal. De esta forma los datos personales adquieren la calidad de mercancía, aunque no contengan garantías jurídicas. La ausencia de normas subordina el consentimiento de los ciudadanos de proporcionar información personal a condición de participar en la vida social. Una parte del desarrollo técnico volvió obsoletas muchas normas y el funcionamiento de algunas instituciones tradicionales de seguridad. Por ello, para proteger el derecho de privacidad y la disposición de los datos personales frente a las condiciones de competencia que impone el mercado, los Estados se han visto obligados a introducir controles. Destacan las normas establecidas en Europa y en Estados Unidos. Entre normas laxas e instituciones pasivas, la impunidad se multiplica. La 60 Para algunos autores el derecho a la privacidad comprende tres aspectos, la tranquilidad de no ser molestado en su soledad o intimidad; la autonomía de cada persona a elegir su proyecto de vida; y la reserva de su vida personal o familiar para no proporcionar ni circular información que soliciten terceros o se confíe a terceros (Murillo de la Cueva, 1990).