Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 187

187 de los materiales difundidos en línea, Burbules y Callister, destacan varios tipos de información indeseable clasificándola como inexacta, injuriosa e intrincada (2001, 59). La información inexacta incluye aquellos materiales engañosos, incompletos, obsoletos difundidos en campañas calumniosas que tienen el propósito de tergiversar e inducir al usuario a cometer errores o a desmotivar una determinada iniciativa. Ante la gran cantidad de proveedores de información y de opiniones distribuidos en sitios, foros o correos, es difícil evitar que se propague documentación inexacta. En particular, prevalece una gran cantidad de contenidos poco confiables, mezclados con otros archivos relevantes, creíbles y útiles para los usuarios. La información injuriosa comprende la circulación de imágenes o documentos perjudiciales. No puede considerarse información necesariamente falsa, pero potencialmente resulta indeseable porque promueve o induce conductas perniciosas. Dentro de este grupo de materiales existe una amplia diversidad de expresiones: manifestaciones radicales, manuales para fabricar explosivos, comunicados terroristas, sitios de pornografía, inducción al consumo de enervantes o revistas que exaltan la violencia y las actitudes antisociales. Esta información se difunde en foros, grupos de charla o abiertamente en cualquier página electrónica. En múltiples casos esos materiales pueden adquirirse en cualquier lugar público, sin embargo, la navegación por estos sitios de la red es libre, el consumo de sus productos es abierto y masivo alcanzando a vincular directamente a sus creadores con los usuarios. La información intrincada son contenidos mal organizados y peor presentados al extremo de resultar intrascendentes e inservibles. Esta información enfrenta al usuario con el diseño de páginas desordenadas entre largas listas de vínculos que no cuentan con referencias ni señales que justifiquen la utilidad o el valor que pudieran ofrecer. Una característica de este tipo de información es el tránsito de elementos gráficos que saturan la pantalla. Tal dispersión crea apariencias sobrecargadas y estéticamente desagradables. Tales páginas mal planeadas, apuntan direcciones incompatibles llenas de enlaces confusos y poco confiables. En general, hacen que los usuarios a menudo se sientan perdidos e inseguros del lugar en el que se encuentran dentro de la red.