Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 186

186 protección, pero a la vez demanda mecanismos flexibles y grandes espacios para multiplicar el intercambio de bienes y servicios. En contraste a la libre información, mucha de la ganancia de los materiales comerciales proviene de la ventaja de colocar nuevos productos en el mercado y de la capacidad para darlos a conocer. La expansión del comercio electrónico y el aumento en la competencia dependen de la efectividad de instancias que brinden protección a los derechos de propiedad. Existe otro tipo de información que es la que menos circula en la red, pero cada vez adquiere importancia en el mercado. La información estratégica que se distribuye comercialmente deriva su importancia del respaldo para auxiliar decisiones o procesos de control. Esta información brinda ventajas a quienes la poseen en caso de que sus competidores la desconozcan. Es información que provee de recursos a favor de mejores posiciones en la competencia. En muchos casos, la cantidad de información estratégica no alcanza a ser efectividad. Su utilidad depende de los recursos de quien mantiene control de la información. Quienes ofrecen información estratégica se benefician si la posesión de la información no es conocida por otros. III. CICLOS DE INFORMACIÓN Transitar en la red suele representar una experiencia provechosa para localizar información o para establecer contactos con un gran número de usuarios. Sin embargo, no puede desconocerse que es un ambiente en donde prevalecen prácticas y contenidos inconvenientes que limitan su utilidad. Las dificultades técnicas y las deficiencias de infraestructura en ocasiones impiden el uso adecuado para entender y manejar los recursos que se ofrecen en línea. No obstante, otro obstáculo de gran complejidad lo constituye la diversidad de materiales que circulan en la red en forma de publicidad, rumores, panfletos o documentos plagados de falsedades. El hecho pareciera tener un doble origen. Por un lado, existen limitantes para procesar grandes volúmenes de datos. Por otro, los distribuidores de información tienen propósitos de fragmentar o modificar los materiales para orientarlos de acuerdo a distintos tipos de consumidores. Tales excesos, conocidos a veces como basura electrónica, saturan la circulación debilitando la confianza que se pudiera tener en la red. De acuerdo a una evaluación acerca