Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 185

185 que se remite sin buscar obtener provecho económico directo. Se trata de documentación que procura dar a conocer la utilidad de algún producto o la participación en alguna actividad de beneficio para quien la crea o la pone en circulación. Este grupo incluye una extensa gama de materiales y emisores de información sin costo. El sector público produce grandes cantidades de materiales para el funcionamiento de su administración. Cada vez más se incorpora de modo electrónico y se difunde abiertamente para promover sus servicios, el pago de impuestos, las obligaciones arancelarias y constituye información administrativa de trámites y registros ante organismos dedicados a la salud, la educación, la vivienda o la cultura entre otros. El segundo tipo de información libre se refiere al material científico y a las publicaciones académicas promovidas por investigadores, intelectuales, universitarios, profesores, profesionales y técnicos. En ocasiones esta información clasificada como científica, técnica o profesional, se elabora para satisfacer demandas de destinatarios profesionales e institucionales. Los bancos de datos dedicados a este tipo de información se orientan principalmente a reunir materiales de acuerdo a solicitudes expresas de los usuarios. El intercambio no es económico, sino se realiza a partir de convenios entre universidades, centros de investigación o instituciones académicas. Son materiales que constituyen una de las formas más recurrentes para difundir avances científicos o crear campañas educativas de difusión. Finalmente, entre la información libre se encuentran los mensajes persuasivos con intereses personales o de grupos. En la mayoría de las veces surge con la presencia de campañas públicas de beneficio social, de desarrollo educativo, de salud pública, de protección ciudadana, de interés general y de tipo electoral. Más allá de su utilidad, gran cantidad de materiales que circulan incluye datos y documentos que, en su mayoría, resultan triviales y constituyen información inexacta, falsa u obsoleta. A diferencia de la información libre, la información comercial es material elaborado y trasmitido a cambio de un costo determinado para que sus creadores y puedan compensar su producción y obtener utilidades. Esta información se elabora para comercializarse en un entorno que reclama un sistema de