Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 184
184
impresos en papel, son materiales pasivos. No poseen capacidad para
reorganizar íntegramente los datos ni tampoco reproducir los dispositivos y
códigos que contiene la información electrónica. En cambio, los archivos digitales
procesan y reconfiguran datos almacenados. A su vez, una gran cantidad de
productos de información electrónica se relaciona con múltiples documentos,
sitios y lectores remotos gracias a la hipertextualidad.
2.
La importancia de la información electrónica está en relación a los
elementos que se incluyen en ella. Dicho de otro modo, la construcción de la
información conlleva el hardware y el software que la ha procesado y le da
contenido. Ello permite multiplicar las formas de asociarse y rehacerse en
ambientes distintos de los que originalmente fue producido o empleado.
3.
El almacenamiento de la información incluye los métodos para
concentrarlo, así como los procedimientos empleados para tener acceso al
medio. Los principales atributos del almacenamiento electrónico radican en
capacidad, velocidad de acceso, posibilidad de transportación, confiabilidad,
portabilidad y caducidad.
4. En el mercado, los costos de la información no pueden determinarse
únicamente por su cantidad. Si bien su utilidad resulta relativa por las
necesidades propias de quien la recibe y emplea, en el mercado cualquier valor
de uso puede asignársele un valor de cambio para ser visto como una
mercancía. Como en toda relación de intercambio económico existen diferencias
en los costos para producir una nueva mercancía. Corresponde también a la
demanda de los compradores potenciales y a los valores socialmente asignados
para determinar los precios de la información.
b) Tipos de información
En la red circulan dos tipos de información: la libre y la comercial. La información
libre se crea y se trasmite sin pretender obtener beneficios económicos directos.
Sus creadores se ven favorecidos con la confianza y la preferencia que depositan
sus receptores por los distintos materiales y datos enviados. Este amplio sector
lo una amplia diversidad de consumidores potenciales.
Existen por lo menos tres grandes grupos de producción y distribución de
información libre. Un primer grupo de material libre lo conforma la propaganda