Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 177
177
creado innovaciones, pero su mercado y su acumulación han reproducido
patrones tradicionales. En aparente contradicción, la red cada vez se asemeja al
antiguo sistema de pago de televisión cerrada coexistiendo con un reducido
consumo de servicios de acceso libre. El acceso abierto, queda subordinado a
una larga cadena que desemboca en los costos de publicidad. La red reincorpora
procedimientos centralizados reforzando los viejos controles económicos en un
ambiente limitado por la desorganización y la informalidad.
b) La formación de las agencias de información
La tecnología ha permitido reducir los costos de producir y los gastos del
trasladado de datos, lo que a su vez ha incrementado la circulación y los
volúmenes de información. Este aumento generalmente está asociado a cuatro
causas. Primero, hay un creciente contacto entre las organizaciones y empresas
que buscan difundir información de sus actividades. Segundo, la masificación del
comercio electrónico ejerce una influencia decisiva en los mercados y hace que
se multipliquen las actividades de transmisión de datos. Tercero, el desarrollo de
los medios tradicionales como la televisión, el radio, la prensa escrita, el cine o
la industria del entretenimiento encuentran en la red un canal alterno para llegar
auditorios que, por los medios convencionales, no logran captar. Finalmente, los
gobiernos requieren difundir sus políticas sociales o tributarias, por lo que
distribuyen gran cantidad de materiales y datos sin costo alguno.
Aunque la presencia de la tecnología y de los medios no es una
determinante sobre el ámbito de la política, la presión que llegan a establecer,
en ocasiones, es variable y compleja. En la medida que los medios se involucran
en la esfera política, los gobiernos han tenido que adaptar su lenguaje. Al mismo
tiempo, el desempeño de las tareas públicas hace que sus funcionarios se vean
obligados a comunicar ante medios politizados y auditorios indiferentes. La
historia de esta relación no es nueva y se remonta varios siglos antes.
Más allá de los recursos materiales o del alejamiento entre regiones, los
intercambios de información se han acompañado por la técnica, la actividad
económica y las condiciones que imponen las disputas políticas. En esas
condiciones la correspondencia privada y la información pública llegaron a tener
una circulación distinta en el pasado. En la antigüedad, los servicios postales
operaron bajo la vigilancia de los gobiernos con los propósitos de controlar y