Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 176
176
Contra los propósitos de un sistema colaborativo, Internet mantiene
fuertes mecanismos de concentración. En el mercado de la tecnología se ha
reforzado la posición de las empresas que ya ejercían control o a las que
presentan grandes estrategias innovadoras. En la red quienes actuaron primero
fueron los creadores de la arquitectura y de las normas de los sistemas de
información. No es ocasional que Estados Unidos fuera la economía que alcanzó
a colocarse primero en la punta de una nueva tecnológica de comunicación. Ello
explica porque los proveedores norteamericanos impusieron el empleo del
idioma inglés, así como el modelo de nombres de los dominios en Internet.
A pesar de la cuestionable credibilidad de la información en la red, los
antiguos medios encuentran en ella la posibilidad de mantener y consolidar su
presencia. Las grandes empresas controlan el acceso y la operación de la red.
Las industrias de entretenimiento disponen de economías de escala para
producir y distribuir sus contenidos. Reorientan sus intereses, imponen presión
sobre la competencia, proponen los términos de la negociación en asuntos de
desarrollo tecnológico y de las comunicaciones. El dominio entre los productores
no fluye necesariamente hacia donde se oculta o se retiene información. Los
controles siguen dependiendo de la habilidad de concentrar información
estratégica, pero también, de generar el tráfico y los procedimientos para
alimentar las fuentes de información, las cuales permiten afianzar la preferencia
en el medio. Joaquín Brunner lo ha destacado: “En términos puramente
económicos, lo que los medios hacen, efectivamente es vender públicos a las
oficinas de publicidad que compran espacios para las empresas que pagan el
avisaje” (1997, 71).
No obstante, lo novedoso que pueda representar la comunicación en la
red, mucho de la influencia de algunas empresas responde al dominio que
mantuvieron en el pasado. Resultado de la importancia que había alcanzado, la
BBC de Londres llegó a ser una fuente preferida por la relativa imparcialidad con
la que manejaba la información en Europa durante el periodo de la Guerra Fría.
Ahora esta firma tiene mayor competencia, pero el prestigio obtenido en el
pasado sirve como un recurso que le permite conservar su posición combinado
con el manejo adecuando de transmitir información.
El desarrollo de los medios no necesariamente ha implicado una
revolución en los procedimientos de comercialización. En lo técnico, la red ha