Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 165

165 CONEVAL de 2017. 56 En el caso de la violencia, Eric Miranda señala que: Aunado al fatídico primer mes del 2018, el año 2017 cerró como el más violento de México en las últimas dos décadas, esto aunque durante el enero pasado se registró una tasa de 1.56 homicidios dolosos, cifra ligeramente inferior a la del actual, que alcanzó un registro de 1.73 casos. 2,545 Homicidios dolosos se registraron durante enero de 2018 Cabe destacar que de diciembre de 2017 a enero de 2018 se reportó una tendencia a la baja en el país del 2.9 por ciento en cuanto al porcentaje mensual por homicidios dolosos. Según los datos del SESNSP, el último mes del año pasado se registraron 2 mil 219 carpetas de investigación frente a las 2 mil 156 actuales, lo que marca la diminución. 57 Tenemos problemas objetivos de pobreza y de inseguridad, y el caso de la percepción, se puede interpretar como un descredito de las instituciones gubernamentales; ante ello se torna evidente que el Bg/g demanda una actualización desde un enfoque de G, que por su situación actual no puede ser la de corte autocrática, puesto que esta medida supone una minoría de edad de los gobernados y un ejercicio de ciudadanía restringido que omite la progresividad de la participación social y del ejercicio de ciudadanía. Por tanto, la forma de enfrentar es generar consenso social en las PP y en las AP, de tal forma que el Bg/g se actualice en términos de progresividad de DD HH desde la esfera política, asumida como participación social y ciudadana continua. La participación ciudadana continua es la progresión de los DD HH en el terreno político, que son participación para el diseño y evaluación de las PP y mediación de las AP, a través de mecanismos de inclusión social, trasparencia, rendición de cuentas, y sanción social y jurisdiccional del ejercicio público. 56 Cfr. CONEVAL, Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos 2016. Recuperado el 25 de junio de 2018 de: https://www.coneval.org.mx/Medicion/PublishingImages/Pobreza_2008- 2016/ medicion-pobreza-entidades-federativas-2016.JPG 57 Miranda, E. (2017), Inseguridad en México, problema de nunca acabar, México, Reporte Índigo. Recuperado el 25 de junio de 2018 de: https://www.reporteindigo.com/reporte/ inseguridad-en-mexico-problema-nunca-acabar-enero-mes-mas-violento/