Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 158
158
El E contemporáneo y firmante de instrumentos internacionales de DD
HH, tiene su fundamento en los DD HH, como sistema formal y adquiere
legitimidad por las PP y las AP que garanticen la progresividad de condiciones
dignas para el pleno desarrollo de los gobernados y de las personas.
Derechos Expectativas de protección y no lesión de obligatoriedad estatal,
humanos inherentes a la dignidad y a la naturaleza humana.
Sistema operativo
Sistema formal
(fuentes)
Sistema exprofeso
Sistema ejecutivo
1. Constitución federal y
Sistema de protección
Todas las autoridades
local.
de los tres poderes,
jurisdiccional
2. Ley de las comisiones 1. Internacional: Corte
órganos autónomos y
Nacional y Estatal(es) de Interamericana de DD HH
autoridades
de
los
DD HH.
niveles y poderes del E
2. Nacional: Poder judicial
3. Tratados
en el marco de sus
de la federación, juicio de
internacionales (sobre DD amparo.
atribuciones.
a) El juicio de amparo.
HH).
4. Jurisprudencia federal b) Las acciones de
inconstitucionalidad.
e internacional.
c) Las controversias
constitucionales.
3. Estatal: poder judicial del
Estado.
Sistema de protección no
jurisdiccional
1. Internacional
2. Nacional Comisión:
Nacional de DD HH.
3. Estatal: Comisión Estatal
de DD HH.
Derechos humanos
Límites
Posibilidades:
Dignidad humana (que es un supuesto Progresividad de las condiciones
axiológico y dogmático jurídico).
materiales para una vida digna.
Medios de realización
1. Política pública.
2. Acción política.
Finalidad
Progresión material de los
DD HH.
Dimensiones estatales
1. Jurídica,
2. Política,
3. Económica,
4. Social,
5. Ambiental y
6. Innovación tecnológica
III. GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
El E es una realidad histórica y epocal, como los seres humanos es cíclico: nacer,
crece y muere, como lo señaló Polibio en Historia, La finalidad del E es
perpetuarse en el tiempo, para ello requiere estabilidad, la cual no se logra sin