Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 153
153
material de vanguardia está condenado a ser subdesarrollado y ser rémora de
Es potencias. 45 Estas dimensiones son simultáneamente circunstancias que
presenta la persona en su vivir cotidiano y que el E debe contemplar para cumplir
con su obligación de respeto y garantía de la dignidad humana sin discriminación
alguna.
Estas seis dimensiones que tiene el E se encuentran interconectadas. Por
ejemplo, la acción política que se traduce en bienes y servicios públicos emanan
del ejercicio del derecho tributario que tiene el E sobre los gobernados, pues sin
viabilidad financiera el E está condenado a la parálisis; otro ejemplo es: la
exigencia del gobernado de un medio ambiente sano, el desarrollo de
infraestructura portuaria, que son derechos y necesidades, que se materializan
con financiamiento y su modernización, supone ciencia y tecnología de punta,
de esta forma todas las dimensiones señaladas se correlacionan.
Empero, la carta de nacimiento del E, el cómo debe proceder él y sus
agremiados, tiene certeza positiva cuando se instituye en una acción o institución
jurídica. Las demandas sociales se vuelven positivas cuando se institucionalizan
como realidad jurídica, pero también es cierto que entre las normas pertinentes
y su realización, no en pocas ocasiones, hay un abismo, pero lo que está en
norma es exigible y su no realización es reprochable. En este sentido, la
dimensión jurídica es la base del E, dándole certeza a las políticas públicas, y
estableciendo funciones para el Bg/g, así como la relación del E con sus pares
en el concierto internacional.
El ED es el soporte de las AP y del Bg/g, es la inmanencia de la dimensión
jurídica en la dimensión política, económica, social, ambiental e innovación
tecnológica del E, este es un sentido de frases como: “nada ni nadie sobre la
ley”. De esta forma no hay E sin estas dimensiones, ni dimensiones fuera del
ED. El ED es la conformidad del ejercicio del poder público según competencia
y atribuciones expresamente derivadas del poder constitucional o del bloque de
constitucionalidad.
El ED evidentemente requiere de: a) Un sistema formal: normas jurídicas
para regular la conducta y resolver los conflictos de los gobernados, de los
gobernantes, y de su relación; de directrices políticas cuya finalidad es establecer
45
En efecto, estas seis dimensiones que reconozco para realizar la reflexión del fenómeno en
cuestión son enunciativas, más no limitativas.