Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 152

152 que organizaron sus vidas mediante instituciones y acciones de control público punitivo por parte de una clase dominante. Entre las más antiguas civilizaciones destacan la mesopotámica, la china, y la olmeca. El E contemporáneo, nace con la caída de la edad media en Europea y de forma particular con la Paz de Westfalia, 43 en el siglo XVII; nace el E nación contemporáneo. El E es tal porque, a diferencia de la organización social, no estatal, cuenta con un poder de coacción público que encuentra su justificación en un sistema auto-referencial, de cuño jurídico y potestad política con peculiaridades culturales e históricas concretas. Sin embargo, la realidad estatal está intrínsecamente unida a la realidad social de los humanos, pues como señaló Aristóteles somos son animales políticos. a) Una noción de Estado y de estado derecho El “E” es un término polivalente, sin embargo, para efectos de la presente reflexión se asume: E lato sensu, como señala Jeliek, es un sistema entre una clase dominante, gobernantes; una clase dominada, gobernados; en un territorio y en un periodo histórico determinado. E strico sensu, remite al sistema de instituciones de poder político en tanto público y gubernamental… 44 en efecto el E como realdad fáctica es complejo, presenta distintas dimensiones como: a) La jurídica, remite a la norma, a la función de gobernante, del gobernado, de las distintas asociaciones, de las instituciones, por ello hablamos de un principio de legalidad y de derechos civiles, sociales, económicos y políticos de los integrantes del E; b) La política, refiere al E como una institución de control público y de realización de los bienes y servicios públicos, establecidos como su obligación concreta y material, es decir, es una acción o una práctica operativa; c) La económica, porque el E resuelve, administra, genera, promueve y padece problemas cuantificables en dinero; d) La social, remite al ámbito demográfico, cultural e histórico, e) La ambiental, indica que el E se ubica en un espacio geográfico, con realidades ecológicas diversas a preservar y explotar racionalmente, y f) La innovación tecnológica, supone que un E que no desarrolla ciencia y tecnología para la aplicación en infraestructura innovadora y desarrollo 43 La Paz de Westfalia remite a los tratados de Osnabrück y Münster, signados el 15 de mayo y 24 de octubre de 1648, que dieron fin a la Guerra de los Treinta Años en Alemania y la Guerra de los Ochenta Años entre España y los Países Bajos. 44 Luis Maury, (2016), Contraloría social: hacia una articulación Estado, ciudadanía y derechos humano”, Finanzas públicas y la visión del ciudadano, México, Eumed, 36.