Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 151
151
económicos y ambientales derivados de los problemas globales que nos atañen
a todos, a las generaciones presentes y futuras del orbe.
Este efecto requiere de políticas públicas (PP) soberanas, de cada E, que
se atomicen en acciones concretas en su unidad básica, en la comunidad, que
tienen efectos colaterales en todo el globo y que engendra una responsabilidad
dual: a) Responsabilidad individual de cara a nuestra sociedad y b)
Responsabilidad planetaria.
El efecto dual de la globalización supone: a) Una comprensión global y b)
Requiere de estrategias/acciones atomizadas. Por ello, hay que pensar
globalmente y actuar políticamente de forma atómica en nuestra comunidad. Sin
embargo, qué es exactamente esto, cómo entenderlo.
El problema del actuar político o de las acciones políticas (AP), asumido
desde el binomio gobernante y gobernado (Bg/g) en la situación contemporánea
del Estado, y desde la forma particular del E Mexicano y de la Entidad Federativa
Veracruzana, se puede formular bajo las siguientes preguntas: ¿Qué es la
gobernabilidad democrática?, y ¿Cómo desarrollar la gobernabilidad
democrática (GD)?
Estas cuestiones suponen otras previas como: ¿Qué es el E?, ¿Qué es el
estado de derecho (ED)?, ¿Qué son los DD HH a la luz del Bg/g? y ¿Qué es la
G? La forma de abordar el problema consiste en realizar una reflexión que
articula filosofía política, ciencia política, derecho e historia, empleando
metodológicamente el análisis conceptual/lógico y fenomenológico.
Es decir, se tratará el problema de la acción política en la circunstancia
estatal, desde las particularidades mexicanas y veracruzanas actuales
recurriendo a la disciplina filosófica, política, jurídica e histórica, utilizando a la
lógica y reconociendo el problema como una realidad objetiva, como un hecho
dado, con la finalidad de dar una propuesta de GD, que reconozca el efecto dual
de la globalización y que oriente el diseño y evaluación de las AP del E mexicano
y de la Entidad veracruzana.
II. CONSIDERACIONES PRELIMINARES: EL ESTADO Y
EL ESTADO DE DERECHO
El E como realidad histórica, remite a la supra-estructura de la organización
política y se remonta a la antigüedad a las primeras civilizaciones sedentarias,