Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 150
150
se da cuenta que el Estado es una realidad de múltiples dimensiones como: la
jurídica, la política, la económica, la social, la ambiental y la innovación
tecnológica. También es pertinente el estudio del conocimiento de las
percepciones sociales y no sólo de los problemas objetivos por los que atraviesa
el Estado. Se hace referencia grosso modo del caso mexicano y de la Entidad
veracruzana. Se propone que la gobernabilidad democrática supone políticas
públicas y acciones políticas que no se puede entender sin la presencia de la
progresividad material de los derechos humanos.
Palabras
claves:
Estado,
estado
de
derecho,
derechos
humanos,
gobernantes/gobernados, gobernabilidad y gobernabilidad democrática.
SUMARIO:
I. Introducción, II. Consideraciones preliminares: el Estado y el estado de
derecho: a) Una noción de Estado y de estado derecho y b) derechos humanos:
límites y posibilidades; III. Gobernabilidad democrática, a) Tipos de
gobernabilidad, b) La finalidad de la gobernabilidad democrática, c) Sobre el
malestar de la cultura en la actualidad en México: dos datos percepción de
problemas sociales y pobreza, d) Gobernabilidad democrática: política pública y
acción política; e) Propuestas para la gobernabilidad democrática; V.
Conclusiones, y VI. Fuentes.
I. INTRODUCCIÓN
El Estado (E) contemporáneo, como los previos, requiere como condición sine
qua non de una “clase” gobernante y otra gobernada, independientemente de
cómo particularicemos los conceptos de: “clase”, “gobernante” y “gobernado” o
de las peculiaridades históricas de los Estados (Es). La gobernabilidad (G) es la
relación entre gobernantes y gobernados, se da en circunstancias peculiares de
cada E.
La globalización en tanto integración planetaria o mundialización,
independientemente de las tendencias neo-autárquicas/neo-conservadoras o de
libre mercado que se presentan en el globo, en nuestro país y Entidad; ha
generado un efecto dual: a) Una progresión tecnológica, de derechos humanos
(DD HH) y democrática (D), y b) Mayores demandas, retos políticos, culturales,