Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 132
132
para el desarrollo y progreso de las sociedades. Tal contexto, ocasionó
transformaciones institucionales y en la dinámica social.
El modelo de comunicación caracterizado por ser bidireccional colisionó
ante la llegada de medios digitales rápidos y masificados. Las cualidades de la
tecnología obligaron a distinguir tipos de relaciones gubernamentales entre el
Estado y sus agentes. Es así, que el paradigma de la nueva gestión pública
trastoca al Estado con principios y valores diferentes. Eficiencia, productividad,
competencia son adjetivos requeridos en el ámbito de la administración pública.
El gobierno electrónico es la integración de las tecnologías de la
información y comunicación con las administraciones públicas. Como lo plantea
(Naser y Concha, 2011) es realizar fines públicos, con medios digitales. Las
aportaciones científicas se dividen en tres etapas: las teóricas y conceptuales,
de desarrollo aplicativo y modelos de evaluación del gobierno electrónico. Las
definiciones conceptuales avocan sus descripciones en términos constitutivos,
es decir, características, ventajas, desventajas y beneficios proyectados.
En la primera corriente encontramos a aquellos que se inclinan por los
fines esperados tales como: el incremento de la eficiencia, transparencia, mejora
de la capacidad de respuesta de las administraciones incluso un mayor
crecimiento económico y social (Fountain, 2001). Respecto al desarrollo de
modelos metodológicos para la evaluación de dichos proyectos de las
herramientas tecnológicas en los procesos gubernamentales encontramos a Gil,
Luna y Almazán (2010).
III. PORTAL WEB
La página web, el sitio web y el portal electrónico si bien son recursos de Internet,
cada uno tiene distinta estructura. En primera instancia, los tres son puntos de
entrada a Internet, donde se desglosa una serie de contenidos que son de
distinto tipo: informativos, interactivos o de servicios.
Según García (2001), el sitio web es un conjunto de páginas estructuradas
con una organización de contenidos rigurosos y que se componen de una o más
páginas. Por otro lado, la diferencia entre una página web y un portal es no sólo