Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 131

131 Esta dinámica vertiginosa, dificulta el éxito de los medios digitales a largo plazo, aunque democratiza el uso de Internet al presentar una gama cada vez más amplia de recursos que pueden ser utilizados, desde lo más simple y automatizado, hasta complejos algoritmos que influyen en la vida de millones de personas. A pesar de esto, todavía existen elementos que a través de los años han permanecido, pero mantienen actualizaciones que no alteran sus funciones principales, haciendo que permanezcan vigentes hasta la actualidad. El Internet es una herramienta que ha provocado la aparición de páginas web o portales electrónicos. Los servidores, buscadores y las páginas web son algunos de los diversos recursos utilizados por los usuarios para la búsqueda de información, necesidades de comunicación o satisfacción de bienes y servicios en la red. La necesidad del usuario determinará el tipo de recurso a utilizar, por lo tanto, es importante conocerlo para luego adaptarlo a la necesidad del usuario. El proceso de modernización de los gobiernos a la era de la digitalización les permite emplear las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas de gestión administrativa que simplifique procesos y reduzca costos institucionales. 37 Sin embargo, en un sentido práctico, es de suma importancia comprender el grado de desarrollo de las virtudes de la red en contextos de bajo rendimiento institucional. II. GOBIERNO ELECTRÓNICO Los portales web de gobierno han sido objeto de estudio de diversas investigaciones a nivel nacional e internacional en los últimos años. En un marco analítico general, éstos se explican a partir del paradigma de gobierno electrónico o e-gobierno, sobre el cual se han discutido diferentes definiciones conceptuales. Algunas parten del determinismo tecnológico como argumento causal, el cual afirma a la tecnología como uno de los factores de cambio de las sociedades modernas (Smith y Marx, 1996). Uno de los ejemplos del anterior postulado es la vertiginosidad del avance de internet y su imbricación con el Estado. Como lo dice Salazar (2001) la web 2.0 o como comúnmente se le llama “Internet” parte de una visión optimista en la que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son piezas claves 37 El término tecnologías de información y comunicación (TIC) remite al desarrollo de la ciencia aplicada en el ámbito del cómputo y a la organización de datos.