Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 130

130 RESUMEN Los portales electrónicos de gobiernos se han consolidado como una de las principales herramientas de difusión de la información y acción gubernamental. El Internet como medio de comunicación preponderante y la llegada de una estructura legal enfocada a la apertura gubernamental, propiciaron modelos de desarrollo tecnológico sofisticados pero a la vez carentes de valor público. En ese tenor, los municipios en México han adoptado dicha tendencia; sin embargo, su naturaleza heterogénea y contradicciones internas obligan a pensar de manera distinta el desarrollo de portales en este ámbito de gobierno. El presente análisis describe las tipologías encontradas en la verificación a portales municipales en el Estado de Veracruz en el año de 2016. Lo anterior dio como resultado la identificación de tres tipos de portales municipales: institucional, blog y visual. El objetivo de la búsqueda de tipos de portales electrónicos es conocer las características, diferencias y similitudes entre éstos. De igual forma, evidenciar los patrones seguidos por las administraciones municipales 2014-2017 a partir del tipo de portal. Palabras clave: portales web, gobierno digital, tipologías, blog. SUMARIO I. Introducción; II. Gobierno electrónico; III. Portal web; IV. Criterios de las tipologías; V. Tipología institucional; VI. Tipología blog; VII. Tipología visual; VIII. Conclusiones; y IX. Fuentes. I. INTRODUCCIÓN El acelerado paso en la adopción del Internet y su amplio uso con fines lucrativos generan una renovación de servicios constante, pues el uso estático de ciertos elementos, en lugar de dotar de identidad a la marca como ocurría con anterioridad, en los medios físicos, hace proclive que una competencia mundial haga de lado el medio al presentar herramientas más óptimas. 36 36 Una acepción ordinaria del internet o, también llamado la Internet, remite al conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, esto garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen, conformen una red lógica única de alcance planetario.