Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 133

133 la existencia de contenidos, sino la especificidad de éstos y su relación con el usuario. 38 La importancia de saber las diferencias entre los anteriores elementos de la web, es identificar si las páginas web de los municipios, son simples o básicas o si por el contrario se inscriben bajo la lógica de un portal. El panorama general de las tipologías electrónicas municipales en Veracruz muestra elementos compartidos de una página, un sitio y un portal. IV. CRITERIOS DE LAS TIPOLOGÍAS La identificación de los tres tipos de portales obedece a los siguientes criterios: 1. Cantidad: Cuántos portales replican el mismo esquema de portal y 2. Cualidad: Características similares. Los portales contabilizados por cada tipología son los siguientes: Tipología Institucional Blog Visual Otros (inactivos) Vacíos Número de portales 64 39 7 5 97 Fuente: Elaboración propia. Población El criterio de población es un punto clave para la instalación de portales municipales debido a que los medios electrónicos brindan mayores posibilidades de difusión e impacto de la información. Además de la obligación legal de los municipios de publicar la información pública a través de portales web. Es evidente que, a mayor población en un territorio, los medios convencionales de publicidad como anuncios en los tableros de los ayuntamientos se vuelven obsoletos e inaccesibles. Los municipios que cuentan 38 David Morrison (2000) distingue las cualidades de un portal frente a una página web y lo describe usando las iniciales del término: P: Personalización para usuarios finales, O: Organización del escritorio, R: Recursos informativos divididos y organizados, T: Trayectoria o seguimiento de las actividades de los usuarios (tracking), A: Acceso a base de datos, L: Localización de gente o de cosas importantes.