Libro: Estado, pensamiento crítico y políticas públicas LIBRO IIESES 2018 | Page 116

116 general, los resultados generados por la gestión pública. La posibilidad de recibir información y gestionar directamente servicios públicos en cualquier lugar y a cualquier hora con el uso de un ordenador, es lo que permite a la oferta pública ajustarse a las preferencias y necesidades del ciudadano, generando con ello valor público. Esto requiere estructurar los portales web y la información contenida en ésta de una manera accesible y flexible, a fin de liberar la entrega de servicios públicos de las restricciones impuestas por las organizacionales burocráticas. Esto implica que el diseño web (front office) posea una estructura amigable con el usuario, garantizando con ello la satisfacción de las necesidades del mismo. Este último tema, la satisfacción de los usuarios, supone una mayor preocupación por analizar los patrones de demanda y de uso, para que el proceso de entrega de servicios y trámites se concentre en una serie de grupos de producto. Se requiere, en consecuencia, reorientar a las entidades públicas desde una organización por funciones a una organización por grupos de usuarios (Rivera, 2006). De la misma manera, la posibilidad de permitir la participación ciudadana a través del uso de las redes permite no sólo incorporar las opiniones de la ciudadanía al diseño de las políticas públicas, sino tambiénque los beneficiarios de éstas participen en su implementación y evaluación de las políticas públicas. En efecto, la experiencia internacional releva la importancia de orientar las decisiones de política pública, en particular lo relativo a la creación del e- gobierno, de acuerdo al principio de creación de valor público, concepto –como ya se mencionó- asociado a alinear la oferta pública con las necesidades y preferencias de la gente; esto es la convicción de que sólo el público puede determinar lo que es realmente valioso para sus miembros. Este proceso de participación ciudadana involucra tanto consultas como toma de decisiones y se convierte en un instrumento para promover la gobernanza democrática, al involucrar a los ciudadanos en las decisiones que les afecta. En ese sentido, el gobierno debe ser tanto facilitador de esa participación como coordinador de las propuestas emanadas de ésta, ayudando a los ciudadanos a incorporarse a las discusiones y debates de las decisiones que les afectan. Las TIC además, permiten eficientar los procesos al interior de las