Libro El Homo Sapiens PDF | Page 61

EL HOMO SAPIENS -DE LA CURIOSIDAD CREADORA A LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA-
En efecto , la crisis en la física permitió que se reflexionara sobre “ las limitaciones del modelo mecanicista . De ello se desprendía que no todo en el universo se comporta en todas las ocasiones , con la regularidad , previsibilidad y legitimidad de una máquina .” 137
A través de esta realidad , se llegó a la convicción avalada por estudios y análisis , a “ conocer las propiedades físicas de la materia en sus diferentes dimensiones : desde las partículas más elementales hasta los objetos masivos que constituyen nuestro universo .” 138
En el universo de esta exigente tarea de investigador de estas combinaciones entre estructuras de átomos y moléculas en continuo movimiento , interacciones , reacciones , potencialidades diversas , combinaciones de sólidos y líquidos , etc . emergen nuevas propiedades y nuevas áreas de conocimientos .
Sobresale en esta dinámica “ su carácter multidisciplinario , que se manifiesta en el trabajo conjunto de físicos , químicos , ingenieros ( químicos , computacionales , en materiales , etc .), biólogos , médicos e incluso matemáticos , todos trabajando en pos de la resolución de un problema . Es importante hacer notar que este tipo de colaboración es reciente y se ha forjado ante la complejidad de los problemas 139 .”
Esta inmensa ola de afanes científicos ha elevado las condiciones de vida del hombre . El descubrimiento de nuevos elementos y estructuras de la ciencia de los materiales nanoestructurados significa superación del abanico científico anterior que no desaparece , sino que sirve de fundamento como orillas del extenso y profundo océano , con sus nuevos especímenes y transformaciones en el fondo del mar de la vida .
Así , “ el leimotiv de la investigación moderna en la ciencia de materiales consiste en lograr un alto grado de control sobre la síntesis y caracterización de sistemas con nuevas propiedades para producir nuevos dispositivos con propiedades particulares . Dentro de la extensa gama de materiales nuevos , los nanoestructurados son los que más atención han recibido desde hace algunas décadas . Su aplicación ha sido tan fructífera que ha cambiado radicalmente nuestra forma de vida , al punto que se le ha dado el mote de la revolución tecnológica del siglo XXI .” 140
En la teoría de la esfera de Pascal el centro se encuentra en todas partes , la contemporaneidad con sus conocimientos , técnica , tecnología y ciencia en un mundo globalizado sin un poder central , crea una multiplicidad de centros con poder y autoridad soberana , que distorsiona el concepto de poder central del Estado-nación .
El centro en todas partes diluye los principios y fórmulas científicas y económicas que sirvieron de asiento fundacional al saber humano en épocas pretéritas .
Hoy hay una multiplicidad de saberes que circulan por otros canales , difusos y descentralizados . Esta diversificación y difusión del saber por fuera de la escuela , coincidimos con Barbero , “ es uno de los retos más fuertes que el mundo de la comunicación le plantea al sistema educativo .” 141
El saber y su determinante influencia en las novedades del siglo XXI , inmerso en la convulsión del desorden global , requiere un tratamiento diverso al exclusivo método economicista . La realidad demanda incorporar a su análisis el “ sistema de riqueza diferente , no solo impulsado por cambios drásticos en nuestras relaciones con el tiempo y el espacio , sino con un tercer fundamento : el conocimiento ”. 142
137
Alvin y Heidi Toffler . La Revolución de la Riqueza , p . 157
138
José Luis Morán López y José Luis Rodríguez López . Op . cit ., p . 13
139
José Luis Morán López y José Luis Rodríguez López . Op . cit ., p . 14
140
José Luis Morán López y José Luis Rodríguez López . Op . cit ., p . 126
141
Fernando Peirone . Op . cit ., p . 92
142
Alvin y Heidi Toffler . La Revolución de la Riqueza , p . 153
59
Libro El Homo Sapiens . indd 59 12 / 01 / 22 07:05