EL HOMO SAPIENS -DE LA CURIOSIDAD CREADORA A LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA-
12 . El conocimiento es intangible . No podemos tocarlo , acariciarlo ni abofetearlo . Pero sí podemos – y lo hacemos – manipularlo .
13 . El conocimiento no es lineal . Pequeñas intuiciones pueden aportar grandes resultados . Los estudiantes de la Universidad de Stanford Jerry Tang y David Filo crearon Yahoo ! Sencillamente clasificando sus páginas web favoritas . También siendo aún estudiante , Fred Smith tuvo la idea de que , en una economía de carácter acelerado , la gente pagaría un plus por la velocidad y fundó Federal Express , la empresa de mensajería de paquetes más conocida del mundo .
14 . El conocimiento es relacional . Cualquier parcela aislada de conocimiento solo adquiere significado cuando se yuxtapone con otras porciones que la contextualizan . A veces , dicho contexto puede comunicarse con una sonrisa silenciosa o con el ceño fruncido .
15 . El conocimiento se empareja con otro conocimiento . Cuanto más haya , más promiscuas , numerosas y variadas serán las posibles combinaciones útiles .
16 . El conocimiento es más portátil que cualquier otro producto . Una vez convertido en ceros y unos , se puede distribuir instantáneamente al vecino de al lado o a diez millones de personas , desde Hong Kong hasta Hamburgo , al precio también de casi cero .
17 . El conocimiento puede comprimirse en símbolos o abstracciones . ¡ Intenten comprimir una tostadora de pan << tangible >>!
18 . El conocimiento se puede almacenar en espacios cada vez más pequeños . Toshiba entró en el libro Guinness de los récords de 2004 con un disco duro de ordenador más pequeño que un sello de correos . Y está en camino la posibilidad de almacenaje a nanoescala , es decir , en millonésimas de metro ; incluso más pequeño si el conocimiento a nuestra disposición es correcto .
19 . El conocimiento puede ser explícito o implícito expresado o no expresado , compartido o tácito . No existen mesas , camiones ni ningún otro tangible tácitos .
20 . El conocimiento es difícil de embotellar . Gotea . Apuntando todas estas características , tenemos algo tan distinto de los tangibles – la preocupación tradicional de los economistas – que muchos de ellos se encogen de hombros y , como la mayoría de la gente , buscan consuelo en el mundo que les es conocido : el mundo familiar de la tangibilidad rival . Pero ni siquiera estas diferencias acaban de dar cuenta cabal de las maneras en que el conocimiento se niega a encajar en las categorías económicas existentes .” 134
Los economistas , que ubican cualquier vaciedad fuera de su tabla aritmética o ecuación , analizan los factores económicos en abstracción de las otras manifestaciones sociales que interactúan en el proceso de producción de la riqueza , metodología que conduce a conclusiones sesgadas o ´ parciales que ocultan toda “ la verdad ” por lo que resultan falsas .
Al respecto “ según Boisot , el mensaje … es desconcertante para quienes creen que la economía es o debiera ser una ciencia exacta : es que los bienes de información son indeterminados respecto al valor . Y , del mismo modo que el descubrimiento de la indeterminación en los procesos físicos supuso un cambio de paradigma de la física clásica a la física cuántica , el carácter indeterminado de los bienes de información exige una economía política de la información diferente .” 135
El cambio en la apreciación de las propiedades de “ la teoría cuántica , la relatividad y el principio de indeterminación ”, ha sido un avance notable en el siglo XX . “ Durante esos 100 años se encontraron respuestas a un número importante de preguntas fundamentales en torno al comportamiento de la naturaleza .” 136
Estos descubrimientos realizados de manera constante , espaciados en términos de momentos relacionales , conectados por etapas vinculantes , dentro de la diversidad de la configuración de átomos y moléculas , revolucionaron el conocimiento científico .
134 |
Alvin y Heidi Toffler . La Revolución de la Riqueza , p . 154 , 155 , 156 |
135 |
Alvin y Heidi Toffler . La Revolución de la Riqueza , p . 158 |
136 |
José Luis Morán López y José Luis Rodríguez López . Los materiales manufacturados . Sociedad Mexicana de Física , A . C . ( Ciudad Universitaria ). |
Fondo de Cultura Económica , México , D . F ., 2012 , p . 13 . |
58
Libro El Homo Sapiens . indd 58 12 / 01 / 22 07:05