EL HOMO SAPIENS -DE LA CURIOSIDAD CREADORA A LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA-
Los efectos de estos procederes de los actores de la globalización extienden así sus esferas , la atención y servicios a los ciudadanos del Estado a que pertenecen . Aquí se experimenta una ampliación y extensión del espacio local al ámbito supranacional . La extensión del hábitat ha dominado la existencia del hombre , en su búsqueda de alimentos y procurando encontrar un lugar de descanso que brinde seguridad : la copa de los árboles , la cueva , la choza , el lugar y su permanente ampliación , asociación : horda , familia , clan , tribu , colectividades , feudo , ciudad , ciudad-Estado , reino , Estado , Estado-nación . Hoy , el hombre levanta la vista sobre las fronteras , la región y el mundo .
2 . Técnica y Tecnología
Todo proceso de elaboración conlleva un saber técnico . De ahí que “ la praxis fundacional , la transacción básica que permite al hombre estar en el mundo , la experiencia del trabajo es entonces una práctica que implica conjuntamente un hacer , un conocer y un valorar .” 106
Técnica y cultura van de la mano , pues la cultura crea y transforma , según las necesidades individuales y colectivas , a través de instrumentos elaborados por el saber especializado de conformidad con el uso que se pretenda dar al vehículo o aparato ideado .
Por eso , “ la técnica en general como manifestación del trabajo , la política , la ciencia y la tecnología en particular , son las formas hoy fundamentales en que se concreta individual o colectivamente esa práctica , esa transacción fundacional de hombre y medio ambiente ; y de ahí que al evaluar la técnica haya necesidad de evaluar acciones , creencias y valores ( fines ) que la constituyen ; es en este sentido que la crítica de la técnica evalúa elecciones ( decisiones tomadas por el ser humano situado en el mundo . Con esto ya es posible capturar un particular significado antropológico y político de la técnica …” 107
Este planteamiento nos hace reflexionar describiendo la técnica como ”… la transacción en que se desarrollan la potencialidades que constituyen al hombre y que son por él mismo elegidas para actualizarse . Si el hombre es lo que hace , entonces se apunta otra tesis derivada : la técnica no es parte de la cultura , sino que esta última es producto de la primera . No habría cultura sin técnica , es decir , sin la experiencia transaccionalmente afinada ( cultivada ) del trabajo .” 108
La tecnología consiste en conjunto de técnicas utilizadas para crear o transformar cosas . Constituye “ el universo de los medios , que en conjunto componen el aparato técnico , como la racionalidad que precede su empleo en términos de funcionalidad y eficiencia .” 109
El concepto de tecnología no comprende una técnica o saber aislado , representa un sistema procedimental integrado por una serie concatenada de saberes para la obtención de un resultado , cuya efectividad depende del empleo adecuado y cumplido de cada paso y de cada técnica del conglomerado o universo de especialidades aptas para la coordinación y adopción de las herramientas requeridas para la implantación de los respectivos saberes o conocimientos .
Converge la tecnología con la necesidad de influir en una actividad o hecho para producir efectos esperados con el propósito de alcanzar en la práctica el ideal anhelado .
En este sentido ., “ las tecnologías surgen de la aplicación de fórmulas reflexionadas para lograr transformaciones de lo real .” 110
“ Actualmente las nuevas tecnologías conducen a una nueva revolución de los medios productivos …” 111
106 |
Jaime Fisher . El hombre y la técnica . Ediciones Siglo XXI , México , D . F ., 2010 , p . 61 |
107 |
Ibídem |
108 |
Ibídem |
109 |
Fernando Peirone . Mundo extenso . Fondo de Cultura Económica de Argentina , S . A ., Buenos Aires , Argentina , 2012 , p . 56 |
110 |
Esther Díaz y Mario Heler . Op . cit ., p . 98 |
111 |
Esther Díaz y Mario Heler . Op . cit ., p . 34 |
53
Libro El Homo Sapiens . indd 53 12 / 01 / 22 07:05