EL HOMO SAPIENS -DE LA CURIOSIDAD CREADORA A LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA-
Igualmente , Jorge Ferronato anota que la eficiencia industrial y la competitividad son factores claves para el éxito económico . Al respecto expresa : “ se cimentó , en principio , en la expansión del comercio exterior , un constante proceso de innovación tecnológica y nuevas formas de organización del trabajo en el taller .” 98
El desarrollo económico parte del conjunto de las relaciones que interactúan en la sociedad y modela la mente y actuación clarividente del inversor o capitalista . Esta inversión sucede cuando se dan condiciones adecuadas , según el objetivo que se persigue para obtener determinados resultados .
De esta manera , otorgarle poder exclusivo a un factor o visión aislada de un elemento esencial en el proceso , parte ocasionando distorsiones alrededor del sistema económico .
Además , se observa en el proceso de desarrollo del capitalismo , su encuentro con la ciencia , sobre todo de la tecnología , que le dio el primer gran impulso , al darse la coincidencia en tiempo y lugar , que coadyuvó al despegue y , luego , al desenvolvimiento exitoso del capitalismo , en la era de la emoción y sabiduría tecnológica que armonizó con el incipiente capitalismo .
Esta coincidencia epocal entre técnica , tecnología y ciencia reafirma lo expresado por Francis Bacon : “ La verdad es hija del tiempo y no de la autoridad .” 99 El saber , según Aristóteles , “ es propio de la naturaleza del hombre el tender con todo su anhelo al saber .” 100
Este anhelo de saber ha llegado a superar la propiedad física , pues se ha convertido en una propiedad “ intangible ”. Además , “ es supersimbólica . Se trata del saber . El mismo conocimiento puede ser usado simultáneamente por muchas personas para crear riqueza y producir todavía más conocimientos . Y al contrario que las fábricas y los cultivos , el conocimiento es , a todos los efectos , inagotable .” 101 En esta concepción se identifica Michael Milken al manifestar “ el capital humano ha sustituido al capital monetario .” 102 “ la nueva economía es , de hecho , inmaterial e intangible .” 103 El desarrollo de la ciencia ha ido ampliando el horizonte de posibilidades del hombre . En esta dimensión espacial , también sucede con el medio en que habita por los efectos que produce en las relaciones sociales en su hábitat .
Esto sucede porque “ el hábitat individual depende de las condiciones de posibilidad sociales . Se despliega en determinada sociedad en función de los contextos que permite . El hábitat adopta , según la época y los rasgos de su sociedad , aspectos materiales e ideales , << giros >> particulares . Como se ha visto , en la actualidad se halla cada vez más marcado por algunos rasgos culturales relevantes que forman parte y proceden de la mundialización y la urbanización .” 104
En los tiempos actuales , la espacialidad se extiende a la esfera global en este espacio de relaciones e intercambio supranacional , superando el espacio físico territorial expresado en la geografía que “ se convierte en una ciencia de la habitación humana , que intenta comprender cómo se puede habitar el espacio terrestre , a todas las escalas , desde el lugar hasta el mundo , sin que se vuelva inhospitalario para uno mismo ni para los demás .” 105
La relación entre la comunidad local o nacional con regiones y el mundo se da con el proceso de la globalización , que afecta el territorio del Estado-nación , toda vez que las repercusiones de sus actividades amplían las posibilidades de los ciudadanos de los Estados a través del mecanismo de la desterritorialización , en donde las empresas e instituciones internacionales y supraestatales actúan como si fueran soberanos sin atender requisitos ni supervisiones de los Estados ni sus autoridades .
98 |
Jorge Ferronato . Aproximación a la Globalización . Macchi Grupo Editor , S . A ., Buenos Aires , Argentina , 2015 , pp . 48-49 |
99 |
Esther Díaz y Mario Heler . Op . cit ., p . 37 |
100 |
Wilbelm Szilasi . Qué es la ciencia . Fondo de Cultura Económica , México , 1956 , p . 36 |
101 |
Alvin y Heidi Toffler . La creación de una nueva civilización . Plaza y Janés Editores , S . A ., México , 1997 , pp . 84-85 |
102 |
Alvin y Heidi Toffler . Op . cit ., p . 48 |
103 |
Alvin y Heidi Toffler . Op . cit ., p . 89 |
104 |
Michel Lussault . El hombre espacial . Amorrortu Editores , Buenos Aires , Argentina , 2015 , p . 331 |
105 |
Michel Lussault . Op . cit ., p . 332 |
52
Libro El Homo Sapiens . indd 52 12 / 01 / 22 07:05