Libro El Homo Sapiens PDF | Page 43

EL HOMO SAPIENS -DE LA CURIOSIDAD CREADORA A LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA-
Mas , la bravura seguramente no fue suficiente . Su genio le dotó de la astucia para sobrevivir . Su curiosidad y creatividad le fueron capacitando para distinguir y superar obstáculos .
Su capacidad de indagación para lograr concretar sus deseos y satisfacer sus necesidades le puso en el sendero de la técnica ; luego la experimentación lo condujo a la ciencia , y después la experiencia lo estimuló para optar por la tecnificación , que lo introdujo a la eficacia a través de la tecnología .
“ Francis Bacon ,… lo expresa con absoluta claridad : no hay para las ciencias otro objeto verdadero y legítimo , que dotar a la vida humana de descubrimientos y recusos nuevos .” 70
La incipiente y por lo tanto rudimentaria conquista técnica y los paulatinos experimentos primarios logrados en las primeras épocas , no deben ser demeritados como avances , pues según el entorno y las circunstancias , lo nuevo representa una revolución de conformidad con el alivio y auxilio que conllevan .
Además , constituyen mejoras que el contexto social reclama como necesario habida cuenta de las urgencias y vacíos existenciales en medio de las actividades propias del momento vivencial .
En este sentido , la nueva respuesta guarda relación con la realidad imperante . Esta correspondencia distingue a las épocas en que prevalece una técnica o cultura , precisamente , porque “ toda época histórica posee una concepción del saber y supone una serie de criterios para diferenciar entre lo que es y lo que no es conocimiento .” 71
Desde estos parajes que reposan cubiertos de tierra , selvas , cerros y cordilleras , yacen los cimientos de la civilización contemporánea que , como semillas depositadas en terreno fértil , se proyectan en los vientos nuevos y frescos que anuncian la llegada de la Cuarta Revolución Industrial , cuyo antecedente está en la matriz de la Prehistoria .
“ El nacimiento de la ciencia como instrumento social y económico fue el alma de una transformación social revolucionaria que ya cuenta con quinientos años de vida ”, 72 pero su concepción reposa en la iluminación de un autor o autora que descansa en el silencio misterioso de las tinieblas de la prehistoria , donde comenzó este viaje con el impulso propio del hombre , pues “ la búsqueda del conocimiento es una parte de la naturaleza humana ” 73 que nunca se destaca lo suficiente . Es nuestro destino biológico que no podemos evitar seguir investigando los mundos de pensamientos . Así lo expresa el poeta sueco Tomas Tranströmer en su poema Arcos Romanos :
“ Un ángel sin rostro me abrazó y me susurró por todo mi cuerpo : “ No te avergüences de ser humano , siéntete orgulloso . Dentro de ti hay bóvedas sobre bóvedas que se abren interminablemente . Nunca estarás completo , y así debe ser .”
Parece incuestionable que precede a la conservación y el avance de la especie humana , la curiosidad inventiva del hombre para satisfacer su deseo y garantizar la vida . “ En las indómitas regiones del planeta , la persistente amenaza y la
70
Esther Díaz y Mario Heler . Hacia una visión crítica de la ciencia . Editorial Biblos , Argentina , 1992 , p . 20
71
Esther Díaz y Mario Heler . Op . cit ., p . 117
72
Eudald Carbonell y Robert Sala . Aún no somos humanos . Ediciones Península , S . A ., Barcelona , 2002 , p . 174
73
Peter Gärdenfurs . Cómo el homo se convirtió en sapiens . Espasa Calpé , S . A ., España , 2006 , pp . 272-273
41
Libro El Homo Sapiens . indd 41 12 / 01 / 22 07:05