EL HOMO SAPIENS -DE LA CURIOSIDAD CREADORA A LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA-
En esta trayectoria de continuo encuentro con algo nuevo o la recreación de lo que ayer fue “ los sistemas de conocimiento de la humanidad sufrieron cambios fundamentales en ciertos momentos del pasado . En primer término , debido a las nuevas tecnologías , como la invención de la escritura en la Mesopotamia , en China y en otros lugares ; la invención de la imprenta , en especial la xilografía en Asia del este y la impresión con tipos móviles en Occidente ; y ahora , ya en el período del que tenemos memoria , la aparición de las computadoras ( sobre todo las personales ), así como de Internet …” 12
Estos descubrimientos permitieron la divulgación de las realizaciones de la ciencia y la tecnología , a través de varias vías : recopilación , organización , sistematización , registro e información o difusión .
La sociedad de la tecnología de la información ha superado la comunicación personal para , a través de sistemas y mecanismos cambiantes , logran conexiones instantáneas .
“ Durante miles de años , la interacción social ha estado basada exclusivamente en la comunicación cara a cara ”. Pero esto ha cambiado con la tecnología y la invención de sistemas de difusión pública de información ( las campanas de las iglesias , señales de humo , libros , megáfonos , radio , televisión ) y de formas de comunicación a distancia ( cartas , telegramas , teléfonos ). Hoy , además de las limitadas perspectivas que nos ofrece el mundo virtual , participamos de otras formas de comunicación e interacción , que no por estar muy extendidas dejan de ser extraordinarias : tenemos mensajes de SMS , Twitter , el correo electrónico , los blogs , la mensajería instantánea , Google , YouTube y Facebook , todos los cuales emplean tecnologías que no existían hace apenas unos años . Aun así , hay cosas que la tecnología no cambia .” 13
Por muy abstractas , grandes , complejas y supermodernas que sean las redes sociales formadas en el ciberespacio , siguen reflejando tendencias humanas universales y fundamentales que aparecieron en nuestra prehistoria , cuando nos contábamos historias alrededor de una hoguera en la sabana africana . Ni siquiera adelantos asombrosos en tecnología de las comunicaciones , como la imprenta , el teléfono e Internet , nos alejan de este pasado , sino nos acercan aún más a él .” 14
Los sistemas de información elevan los datos de hechos por encima de lugares , comunidades , pueblos , Estados , regiones a nivel global .
Por su efectividad y cobertura ejercen una atracción desbordante .
“ Muchas naciones del mundo están envueltas en una revolución : una revolución tecnológica que está dando origen a cambios espectaculares en la manera en que vivimos y trabajamos – y tal vez incluso en la que pensamos .” 15
En esta gran transformación , intervienen lineamientos que engloban la posmodernidad . “ Tres amplias tendencias de los campos económicos , tecnológicos y políticos proveen las fuerzas motrices principales de esta revolución de la alta tecnología . Su aparición simultánea en los años ochenta ha resultado en una explosión de innovación social y tecnológica de unas proporciones no vistas en muchas décadas , quizás desde la revolución industrial , hace 200 años .
En primer lugar , el costo de la capacidad de computación y memoria sigue bajando rápidamente gracias a los adelantos en la microelectrónica , alguna vez descrita como “ la tecnología más notable a la que se haya enfrentado la humanidad ” ( sir Ieuan Maddock , en Tom Forester comp ., The microelectronics revolution , Cambridge , Mass ., Basil Blackwell , Oxford and MIT Press , 1980 ). El microchip ha llevado hasta los escritorios de millones de personas una capacidad de computación de bajo costo . Las computadoras proliferan como nunca : hoy día existen por lo menos 100
12 |
Peter Burke . ¿ Qué es la Historia del Conocimiento ? Siglo Veintiuno Editores , Argentina , S . A ., Argentina , 2017 , p . 15 |
13 |
Nicholas A . Christakis / James H . Fowler . Conectados . Santillana Ediciones Generales , S . L ., México , D . F ., 2010 , pp . 265 y 266 . |
14 |
Nicholas A . Christakis / James H . Fowler . Op . cit ., pp 266 y 267 |
15 |
Tom Forester . Sociedad de Alta tecnología . Siglo Veintiuno Editores , S . A . de C . V . México , 1992 , p . 13 |
20
Libro El Homo Sapiens . indd 20 12 / 01 / 22 07:05