Libro El Homo Sapiens PDF | Page 19

EL HOMO SAPIENS -DE LA CURIOSIDAD CREADORA A LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA-
El devenir eleva las conquistas , “ cuando la humanidad sale del universo impreciso marcado por la rotación de los astros y entra en un mundo sistemáticamente compartimentado por la manecilla del reloj , su percepción de la vida varía radicalmente .” 4
Cada creación , como resultado de alguna técnica sobre algún material o conjunto de recursos va acumulando una serie de obras que , además de causar asombro , derivan en progreso , por su utilidad que contribuyen al mejoramiento social , configurando nuevos estilos de vida , cambios laborales y comerciales .
De esta manera , “ más importantes que las innovaciones energéticas que dieron lugar a los molinos de viento en el siglo XII , el motor de combustión interna siete siglos después y la energía nuclear en nuestro siglo ; más importantes que el descubrimiento de los nuevos materiales , como el acero , durante la revolución industrial , o las cerámicas tenaces en la segunda mitad del siglo XX , fueron siempre los cambios sucesivos en la percepción del tiempo .
La precisión con que hombres y mujeres conocen el devenir del tiempo significa que sus vidas dejan de estar envueltas en las tinieblas y eclipses que habían caracterizado a épocas anteriores . También la niñez , la adolescencia , la madurez y la vejez adquieren contornos más precisos .
Esta desagregación del tiempo , que permite sistematizar la vida de los hombres , se traslada de igual forma a sus ocupaciones . El reloj empieza a presidir desde el campanario el trabajo de hombres y mujeres . La jornada laboral y el descanso quedan determinados con una exactitud que nunca estuvo al alcance del sol y de la luna . La desagregación del proceso de producción y de las cuentas económicas en el ejercicio de la actividad permitió identificar dónde se generaban déficit o excedentes y la manera de compensarlos . Los índices de productividad se dispararon .
Una continuación de hechos novedosos , a saltos en el tiempo , motivaron y consolidaron la vida en sociedad : surge una transformación tecnológica .
La nueva percepción del tiempo permitió una nueva concepción de la vida misma . Se había producido una revolución tecnológica . Los siguientes pasos no hacen sino profundizar en esta perspectiva .
1 . Así ocurrió en el siglo XIX cuando la medición de los tiempos y de los movimientos en el trabajo irrumpió en los talleres de la revolución industrial ” 5 2 . Invención de los ordenadores y de las computadoras personales . 3 . El astrofísico Hubble descubre la velocidad a la que se expande el universo , y la posterior aportación de sus discípulos , que accionando la moviola en sentido inverso sugieren que el Big Bang se produjo hace exactamente trece mil millones de años . 4 . Descubrimiento de la imprenta en el siglo XV , que abre las puertas de la Edad Moderna . 5 . En el siglo XXI , “ goza de una comunicación instantánea generalizada debido a la convergencia o colisión de tres grandes tecnologías en un mismo cauce : informática , telecomunicaciones y audiovisual .” 6 . Exploración en torno a la genética . 7 . Creación de robots . 8 . Inteligencia artificial . 9 . Descubrimiento de los genes “– como recuerda Richard Dawkins –, la memoria codificada del pasado que les tocó vivir en los cuerpos de nuestros antepasados .” 10 . La sociedad del conocimiento , entendida como la última manifestación del desarrollo tecnológico . 11 . Aparición de los nano procesadores y microprocesadores . ” 6
4 Roman Ikonicoff . La conciencia y la máquina . Galaxia Gutemberg , Círculo de Lectores , Barcelona , 1999 , p . 5 5 Roman Ikonicoff . Op . cit ., pp . 5 y 6 6 Roman Ikoniccoff . Op . cit ., pp . 7 , 8 , 9 , 11 , 13 , 15 , 16 , 17
17
Libro El Homo Sapiens . indd 17 12 / 01 / 22 07:05