EL HOMO SAPIENS -DE LA CURIOSIDAD CREADORA A LA CIVILIZACIÓN TECNOLÓGICA-
Desde las entrañas de la naturaleza como parte de ella , la curiosidad para transformar objetos y materiales para protegerse y defenderse fue profundizándose por logros que significaron satisfacción para las necesidades .
Su sobrevivencia se debe a que “ hacían y usaban herramientas . En realidad , tal como los conocemos , no podrían haber sobrevivido sin herramientas ; eran demasiado débiles e indefensos para luchar contra la naturaleza solo con sus manos y sus dientes . Estos primeros hombres pertenecían a espacios muy diferentes de la nuestra . Acaso hubieran podido adaptarse a vivir sin herramientas . Solo con la ayuda de estas le ha sido posible progresar al hombre , aunque fuese a costa de perder mucho , es cierto , de su fuerza y de su velocidad . Pero esta pérdida quedó más que sobradamente compensada por el desarrollo del cerebro , de las manos y de los ojos , desarrollo que le permitió aprovecharse de las innumerables herramientas y máquinas que le han ido convirtiendo en el dueño del mundo .” 1
En el proceso evolutivo se han recopilado evidencias que identifican herramientas que han servido para caracterizar épocas , así el “ hombre del Paleolítico Inferior ( Piedra Tallada ), perteneciente a nuestra misma especie , que vivía de la caza y de la recogida de frutos . Ya en esta fase había conseguido crear una gran cantidad y variedad de herramientas . Tenía cuchillos , sierras , cepillos curvos y raspadores de piedra ; mazos , leznas y otras herramientas de perforar , agujas de marfil , lanzas y arpones . Incluso tenía herramientas para hacer herramientas . Los dos ingenios más importantes usados entonces eran el arco y la lanza arrojadiza . El arco es la primera máquina que se ha inventado de almacenar energía . El arquero deposita su fuerza en el arco gradualmente al tensarlo , y la deja acumulada de forma que puede liberarla con intensidad concentrada en el momento del disparo . La lanza arrojadiza no es más que una aplicación del principio de la palanca al brazo del hombre , lo que dota a dicha arma de un gran alcance .
En el proceso de su adaptación a los cambios de clima , durante el estadio de transición correspondiente al Mesolítico , la sociedad experimentó un avance todavía mayor , desarrollándose particularmente una amplia gama de herramientas de carpintero , tales como la azuela , la gubia y el formón . A ellas hay que añadir la primera máquina de carpintero , el taladro de arco , donde el taladrador se hace girar rápidamente por medio de un cordel a él enrollado y atado por cada uno de sus extremos a una especie de arco que es accionado alternativamente en sentido distinto . Una vez perfeccionadas estas herramientas , los hombres llegaron a construir importantes medios de transporte , tales como el patín o trineo y la piragua con sus remos . Se desarrollaron notablemente las artes de pesca y fue domesticado el perro como auxiliar en la caza .” 2
En este proceso de paulatina defensa y esfuerzo de construir facilidades para sobrevivir con ventajas , el encuentro con la agricultura significó un avance fundamental , pues en vez de recoger las frutas que necesitaba , pasó a proveerlas .
De esta manera , es “ con la aparición de la agricultura , incluida la cría de ganado , con lo que esta historia debe comenzar en realidad , La agricultura no es , por supuesto , resultado de un descubrimiento único , sino de multitud de progresos ejecutados por separado . De los conocimientos que poseemos resulta que la agricultura dio sus primeros pasos en Jericó y Jarno , en el octavo milenio antes de Cristo , y de allí se extendió gradualmente por Oriente medio .
La importancia de este avance no podrá nunca ser exagerado . Primeramente , el hombre recogía el alimento que la naturaleza le brindaba espontáneamente . Después aprendió a conseguir que la naturaleza le proveyese de cuanto necesitaba . Todos sus progresos anteriores parecen insignificantes ante este salto gigantesco . El desarrollo de la agricultura y de las técnicas que surgieron como consecuencia constituye la primera gran revolución técnica de la historia de la humanidad .
El hombre tuvo que inventar herramientas especiales para la agricultura . La azada de madera para labrar la tierra ; la hoz de madera o de hueso , reforzada con pedernal , para segar los cereales ; el mallo , para desgranarlos ; el molino de mano , para triturarlos .” 3 .
1 Samuel Lilley . Hombres , Máquinas e Historia . Editorial Ciencia Nueva , S . L ., Madrid , 1965 , p . 13 2 Samuel Lilley , Op . cit ., pp . 13 y 14 3 Samuel Lilley , Op . cit ., p . 14
16
Libro El Homo Sapiens . indd 16 12 / 01 / 22 07:05