EL IMPERIO INCAICO
51
aguilucho augural que fue su personal divisa; en las orejas,
los grandes zarcillos embutidos; y en la cabeza, el llautu
regio, con varias labores para imitar las mútiples listas de
colores que tenía, y la mascaypacha, que toma toda la fren-
te y en su parte superior estará trenzada en hilos de oro
delgados y separados, y en la inferior suelta, puede dejar
ver, como si fuera un cerquillo, los arcos superciliares.
Oc11o debe tener en una mano la rueca y en la otra el
ayhuintu, arma con que venció a los HuaIIas. Entre ambos
semidioses indígenas, la lanza del Súntur Páucar, toda
dorada y labrada, reproduciendo en las cinceladuras el en-
caje de las plumas que la revestían, y tridentada en puntas
grandes, al terminar arriba. A los lados del Súntur Páucar
las dos picas con los chamPis I y en el mismo plano, a los
pies de las figuras, los atributos de Manco que son el napa,
llama sagrado, con gualdrapa, orejera y collares y adornos
en el pecho, animal simbólico que debería ir arrodillado en
señal de domesticación y sumisión y para la mayor armo-
nía de las líneas; los vasos de oro sacerdotales; y el globo
del mundo representado con la bola de plumajes redondos
que se llamaban purupuru (véanse Cobo, libro XII, caps.
IV y XXXVI; y Sarmiento de Gamboa (Segunda Parte,
cap. 12). Debajo del grupo, y adosados a los ángulos del
pedestal, cuatro cóndores azorantes, o sea con las alas a-
biertas, en actitud de emprender el vuelo, que signifiquen
el impulso del imperio naciente, hacia los cuatro confines
del Tahuantinsuyo. El pedestal, en sillares incaicos de
granito, decorado en relieve con tipos ornamentales de es-
tilo indígena, grecas y amarus ¡ y en los costados, cuatro
grandes bajorrelieves broncineos en la tradicional forma in-
caica de trapecio. Uno de los bajobajorreHeves, el que mire
al sur, hacia el Coricancha, debería representar la trans-
formación mítica, ubicada aIIá, del héroe Ayar Auca en
divinidad alada, que tanto se presta para un bellísimo tra-
bajo plástico; otro, la fábula de la aparición de Manco y