Libro digital 1 TOMO-5 | Page 56

28 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO ter de la Literatura del Perú Independiente, primer balance de nuestra cultura original y autónoma, con su crítica a la obra de Paz Soldán en La Historia en el Perú, en la que trazó pautas definitivas al reivindicar a las figuras de la revolución peruana, reaccionar contra el procerismo extran- jero imperante y reivindicar la trascendencia y visión del empeiio de Santa Cruz al forjar la Confederación Perú-bo- liviana, restauración de un gran Perú; COn sus ensayos so- bre diplomacia y política republicanas publicados en la Revista de América o en el Mercurio Peruano, rebatiendo a Bulnes o a Alberto yutiérrez sobre la guerra con Chile o en su reservado folleto El problema diplomático del Sur. Helaciones con Chile y Bolivia (Chorrillos, 1932) en el que aboga por la alianza diplomática con Chile o la unión de lo tres países por tratados de wmercio, de statu-quo y ga- rantía territorial y hasta una unión aduanera, política cir- cunstancial dictada por la amenaza bélica de Bolivia en 1926, y en algunos de sus Opúsculos, principalmente en el dedicado a don Ji,1anuel Pardo. Jiubo en Riva-Agüero, de acuerdo COn las tendencias de su época de auge de la Sociología, una tendencia a de- rivar hacia el enfoque sociológico de la realidad peruana y al análisis de las leyes que han presidido el desararollo po- lítico y social del Perú, lo que se patentiza en sus tres obras sobre literatura, historia y paisaje del Perú republica- no. En el Carácter de la Literatura del Perú Independiente (1905), Riva-Agüero, como Prado y yarda Calderón, se mueve dentm de los conceptos familiares entOnces de "ra- zas", de "superioridades e inferioridades étnicas", de in- fluencias e "imitaciones" extranjeras y de "peligros" impe- rialistas. yarda Calderón había señalado la necesidad de eu- ropeizar nuestra cultura bajo el preponderante influjo latino y había denunciado "el peligro japonés" (Las democracias Latinas). Riva-Agüero preconizaba en 1905, ante la falta de cohesión étnica, escaso desarrollo social y económico y