EL IMPERIO INCAICO
19
En 1934 se anuncia el cambio de orientación que ba-
bía de acentuarse en las lecciones de 1937, a base de la
1enovación y revisión de las fuentes. El becbo fundamental
es la aparición de la Historia Indica de Sarmiento de yam-
boa, cuya versión de la bistoria incaica, bárbara y grandio-
sa, tarda en ser aceptada en el Perú por Riva-Agüero, que
es el árbitro de los estudios bistóricos. Al fin y al cabo
se impone la visión beroica de los antiguos bayllis o cantos
de triunfo recogidos por los cronistas toledanos. Las cró-
nicas fundamentales de Sarmiento, de Cristóbal de :Ma-
lina, de Cabello Balboa y de Coba confirman la índole
guerrera y viril del 1mperio. La transformación del cri-
terio de Riva-Agüero se esboza en un discurso con mo-
tivo de la conmemoración del TV centenario del Cuzco
español, recogido en los Opúsculos (11) 3. Riva-Agüero ana-
liza, él mismo, las motivaciones de su entusiasmo garcila-
sista: "Cuando bacia 1906 -dice- comencé en la Uni-
l'ersidad a interesarme por la investigación personal de los
anales incarios, predominaban en nuestra pre-bistoria dos
corrientes antagónicas. Era la una la aceptación rutinaria
de las fábulas indígenas, el idilio de los 1ncas, que aún
(ltestaba manuales y libros de texto y que aceptaba a ojos
cerrados las aserciones del tardío recoPilador yarcilaso,
cuya utilidad y buena fe be defendido y defiendo, pero al
que jamás he reputado el más fidedigno, seguro y CO'mpleto
analista del l' ahuantinsuyo. En oposición a la manida y
yerta posición tradicional, mantenida entonces por los he-
rederos de Lorente, nos llegaba el eco rabioso del antigar-
cilasismo europeo, que extremaba el escepticismo y la hi-
percríticacontra las tradiciones incanas y que todo 10
sacrificaba en aras del aymarismo . .. " y agrega: "Antes de
/906 no se conocía acá la Historia Indica de Sarmiento de
3 Bl discurso forma parte del T. VI de estas Obras Complet(;s, en pre-
paración, dedicado a los estudios de Riva-Agüero sobre la Conquuta y el Vi-
rreinato. [N. del E.l.