Libro digital 1 TOMO-5 | Page 458

414 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO En ese librito escrito e impreso en España, confieso de paladina manera "la efectividad y prosperidad de la civi- lización incaica". Literalmente la proclamo verdadera, si bien incompleta, civilización autóctona (págs. 13 y 50). En él me detengo a explicar las hermosuras de la mitolo- gía y el folklore de los indígenas o aborígenes (págs. 17 a 48), Y señalo el poderoso fermento indio que hay en el arreglo españolizado del drama quechua Ollantay (págs. 41 al 50), en las obras del Lunarejo (pág. 113), Y en casi todo nuestro churriguerismo, en las Bellas Artes del Vi- rreinato (Véase también el primer tomo de mis Opúscu- los, págs. 358, 465 Y sgts.). Dejando este campo ya de las Bellas Artes y Letras, y entrando en diverso terreno, ¿quién que abrigue algún interés por nuestros ideales políticos de legítima y autó- noma organización de Sud-América (pues aunque muy pocos, quedamos todavía para conservarlos, respetarlos y sostenerlos), no interpretará mi tesonero alegato en favor del Perú Grande, o sea la Confederación Perú-Boliviana, en sus tres momentos históricos (1826-1836-1880), inicia- do desde una de las monografías de mis años mozos, sobre Las Revoluciones de ArequiPa y el Deán 'Valdivia, y con- tinuado en tantas ocasiones posteriores, sino como el ar- gumento y demostración de anhelar yo y requerir para nuestra nacionalidad una base, no meramente criolla, sino además mestiza e india, provista de fronteras naturales, asentada sobre mezclas y razas homogéneas y anteceden- tes genuinos de todo orden, para ser algo más y mucho más que trampantojo y quimera, mezquino localismo al- deano o máscara bufa de engañosa servidumbre? Con- sonando con tales premisas, he estudiado y alabado en varias oportunidades la obra catequizadora y asimiladora de los misioneros peruanos y españoles. En mi curso de Civilización Prehispánica (Universidad Católica de Lima, 1937, pásg. 85 y 175), he deducido como conclusiones