EL IMPERIO INCAICO
405
homogénea con las regiones del Amazonas y que cubría
hasta el norte de Chile. Representa una invasión antiquí-
sima de lós dolicocéfalos mongoloides, que fueron luego
reemplazados en la Sierra por los dolicocéfalos y mesati-
céfalos andinos, mongoloides también, que trajeron las
lenguas de la familia quechua-aymara (hermanas de la
araucana o mapuche de Chile): y en la Costa por los
mochicas, que corresponden a otra raza braquicéfala mon-
golOide, la cual provenía de Centro América, pues apare-
ce muy afin de los guaymos y talamancas de Costa Rica
y de los güetaros y chorrotegas, extendidos desde Chiri-
quí hasta Chiapas en Méjico.
Los mochicas o peruanos costeños empleaban tres
dialectos principales: el mochica propiamente dicho, que
es la lengua de Chanchán, la capital del Gran Chimú, y
que se difundía con variantes hasta el sur de Lima por
10 menos; la sec y la quignán. Dichos d