Libro digital 1 TOMO-5 | Page 43

EL IMPERIO INCAICO 15 que aquél régimen deprimente hubo de ser de efectos de- sastrosos a la larga y que en mucha parte es responsable de los males que todavía afligen al moderno Perú". 1-Ce aquí ya la interpretación particularísta del historiaror peruano, que se expansiona también para considerar un aspecto jus- tificativo del régimen incaico, visto con ojos proPios, des- de dentro. Ríva-Agüero considera que acaso el despotis- mo incaico, tan denostado, no fuera una forma caracterís- tica del alma peruana, fruto de instituciones seculares en que se afirmara una sumisión voluntaria. "[a docilidad y la ternura -dice- son. las características de los indios del Perú". "[os súbditos vivían por lo general satisfechos con sus leyes y costumbres, sin desear nada mejor y el gobier- 1'10 de los 1ncas era para los indios peruanos el más apro- Piado que se podía concebir". El despotiS'mo paternal de los 1ncas -si cabe tal maridaje - era, para Riva-Agüero, "una encarnación de las naturales aspiraciones de la dócil raza quechua". E 11 el elogio de garcilaso (1916) palpita la misma emo- ción tensa de admiración hacia el 1ncario. Riva-Agüero vi- tupera a los historiadores fríos y mediocres, amontonado- fes de datos, y loa al1nca por haber escrito con afma de poeta, en una historia que puede errar en lo accesorio pero que, realzando las líneas capitales y dominantes de la cul- tura incaica, salva el espíritu y traduce con instinto adivi- natorio el misterio esencial de su estirpe y de su raza. "Y es la entrafía del sentimiento peruano, es el proPio ritmo de la vida aborigen, ese aire de pastoral majestuosa que tlalpita en sus páginas y que acaba en el estallido de una desgarradora tragedia, ese velo de gracia ingenua tendido sobre el espanto de las catástrofes, lo dulce junto a lo te- nible, la flor humilde junto al estruendoso preciPicio, la sonrisa resignada y melancólica que se diluye en las lá- l)rimas·'.