14
JOSE DE LA RIVA-AGÜERO
la sumisión voluntaria de las tribus, la "amicicia" de los in-
cas que ganaban pueblos con dádivas y buenas palabras y,
en general, el carácter incruento de las conquistas incaicas.
Estas se realizaron, dice, "sin encontrar gran resistencia y
sin dejar tras de sí inextinguibles odios". En este orden bu-
ba en algunos casos resistencias latentes, estados sometidos
con carácter semi-autónomo, mitimaes y provincias en situa-
ción de opresión y desigualdad. Pero, al 'mismo tiempo,
acepta Riva-Agüero mucbas de las notas desecbadas por
yarcilaso como improPias de la vida incaica, como las re-
voluciones y conjuras, los desórdenes, los vicios, las penas
crueles, las matanzas, la dureza de los tributos y aun que en
las guerras "los 1ncas se mostraron con frecuencia a fuer de
déspotas, crueles y sanguinarios". Los 1ncas -dice Riva-
Agüero- tuvieron las características de los primitivos esta-
dos despóticos y conquistadores, y su sistema "no estuvo
exento de los depravadores defectos inseparables de todo
despotismo, por más suave y benigno que sea". Su posición
tiende a ser ecuánime, equidistante de ambos extremos.
Contemplando serenamente el panorama bistórico Ri-
t'a-Agüero reconoció, como Prescott, que el 1mperio tuvo
ventajas y defectos: "'Yué UI1 imperio¡ despótico y comunis-
ta, pero tuvo las ventajas, las virtudes y los vicios proPios
de su constitución" . Aseguró el orden, la disciplina y el bie-
nestar de miles de bombres. Entre los imperios que recuerda
la bistoria -los asiáticos, el imperio romano, las monar-
quías absolutas de la edad moderna- anbelosos de un
"ideal de tranquilidad en la servidumbre", el de los 1ncas
fue el que "más se acercó al ideal de orden, de disciplina
y bienestar en la obediencia". El liberal que babía en el Ri-
va-Agüero juvenil de 1910 110 podía aceptar, como Prescott,
la negación de la libertad individual que implicó el régimen
incaico. Con dignidad republicana escribe Riva-Agüero:
"los que reputamos supremo valor moral y social el respeto
t1 la personalidad y a la libertad del individuo, sostenemos