Libro digital 1 TOMO-5 | Page 40

12 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO deo del 1mperio y de la aristocracia gobernante estuvo constituído por el conjunto de tribus de la nación 1nca y sus desceHdientes o parentela de sangre, hijos del dios 1nti y libres de tributos y pechos. Ese cuerpo de patricios y magnates, descendientes de las primeras tribus pobladoras del Cuzco, fué por "tradición y confraternidad de origen y de sangre el más robusto sostén de la legitimidad" hasta la época de Atahualpa. Para Riva-Agüero la fuerza secre- ta e imponderable de la institución imperial incaica estuvo en la cohesión de esta aristocracia tradicional, étnica y he- reditaria, a la que no cabe confundir con los 1ncas de pri- t1ilegio, criados de la casa real elevados por sus méritos personales. Esa casta tradicional y no Í'mprovisada, cons- tituída por los que vivían inmemorialmente en la parte del Cuzco y sus descendientes, fué "una aristocracia verdadera de sangre, gentilicia y fisiológica". Sobre la religión incaica Riva-Agüero trazó un magnífico cuadro, analizando la evo- lución y fusión de los conceptos religiosos y de los dioses locales tendiendo a la centralización y al monoteísmo, re- futando a yarcilaso sobre la interpretación de Pachacamac como dios supremo, espiritual e invisible de los 1ncas, reconociendo en él un ídolo costeño e identificó a 'Viraco- cha como dios de la primitiva civilización quechua y al sol como la divinidad tutelar de los 1ncas. Con criterio objetivo, basándose en Cieza y en la 'mayoría de los cro- nistas, sostuvo la efectividad de los sacrificios humanos, aunque no en la proporción ni con el carácter de las san· grientas carnicerías de México. En su primer libro Riva-Agüero trató de ser imparcial y sereno, pero influenciado subconscientemente por las te- sis de la época de la 11ustración y el romanticismo, se in- clinó del lado garcilasista y por el carácter idílico del 1m- pedo. En realidad se trataba de un problema de interpre- tación de las fuentes primitivas de los cronistas. El pro- Pio Rit1a-Agüero lo expresa al decir: "'Valera y yarcilaso