Libro digital 1 TOMO-5 | Page 39

EL ¡t.lPERIO INCAICO 11 ciones dictadas en la Universidad Católica en 1937 y reu- nidas en volumen el mismo año, los ensayos sobre el 1m- perio incaico publicados en sus Opúsculos (1937 y 1938), particularmente el prólogo a la obra El Imperio Incaico del Dr. Urteaga, su réplica a yonzales de la Rosa y algunas reflexiones sobre la época española en el Perú. La Historia en el Perú rectificó, en su época, muchos Errores sobre hechos e instituciones que hoy se hallan incor- porados a la estimativa general del 1ncario. Sostuvo -con ¡¡igorosos argumentos étnicos, filológicos y arqueológicos- que la civilización y las instituciones incaicas, no fueron un brote espontáneo y original, o invención incaica, sino culmi- nación de la antigua cultura de 1iahuanaco, la que a su vez recogió reflejos de culturas anteriores. Esa cultura fue obra de los quechuas, primitivos pobladores de la región, los que fueron desplazados por los aymaras y no por los ataca- mefios, invasión destructora del Sur que partió en dos el antiguo dominio cultural y lingüístico de los quechuas, in- terponiendo una mancha aymara, que aún subsiste, entre íos quechuas del Sur del Perú y del Sur de Bolivia y norte argentino. Con apasionamiento dialéctico rebatió más tarde la apología aymarista de Middendorf, Markham, Uhle, von Buchwald y Latcham. ':Fue también Riva-Agüero el pri- mero eH caracterizar dos claros períodos en la historia in- caica, calificados hasta entonces indistintamente como 1m- t,erio 1ncaico, distinguiendo una primera etapa de "con- federación" o "liga quechua", capitaneada por los 1ncas de J-lurin Cuzco, pero con cierta autonomía feudal de los aso- ciados, y un segundo período, el del 1mperio conquistador de los J-lanan Cuzco, con carácter centralista y unificador. [n lo relativo a la orga