Libro digital 1 TOMO-5 | Page 399

EL IMPERIO INCAICO 371 de los campesinos.- Entre las mayores empresas de los reyes, se rememoraban las obras de irrigación y deseca- ción, y las defensas hidráulicas.- Los adornos suntuarios eran con frecuencia de turquesas y de cobre.- Continuos elogios oficiales a la clemencia del monarca, y efectiva se- veridad del régimen, cuyas crueldades y opresiones ex- presan las leyendas de las piedras cansadas, que se tras- mitieron tanto en el Egipto como en el Perú incaico, a título de maldiciones populares contra los ingentes edifi- cios y los padecimientos que contaban y suponían. Mucho menos significativas y abundantes son las seme- janzas que pueden hallarse con los imperios mesopotáni- cos, el babilonio y el asirio. País de mesetas y desiertos, de acequias y de adobes, ceñido al norte por grandes mon- tañas nevadas, Mesopotamia no deja de ofrecer parecido con determinadas regiones del Perú. De los Incas se pue- de decir, como dijeron de la Semíramis fabulosa, que ((o- bligaron a los ríos a cambiar de curso para fertilizar las tierras". Tuvieron los caldeo s de común con los indios pe- ruanos: la iniciativa en la metalurgia, acá y allá tan inno- vadora ¡- la cerámica excelente ¡- los tejidos esmerados y brillantes ¡- la comunidad de aldea, como base de la propiedad territorial, con división de lotes por familias, antes que la conquista elamita introdujera la propiedad individual y el testamento ¡- la forma de templos y pala- cios en pirámides, con escaleras exteriores¡- el paso de la uterinidad a la agnación ¡- la identidad de varios ins- trumentos de labranza (por ejemplo, al arado caldeo es idéntico a la tijlla peruana) ¡- la trasmigración de pueblos vencidos, en la misma escala que los mitimaes incaicos¡- la pericia en la ejecución de grandes caminos ¡- la exa- cerbada crueldad en las penas y escarmientos ¡- el uso frecuentísimo de trofeos de cráneos. La antigua colección de Caparó Muñiz en el Cuzco, tiene un quero en que el Inca aparece escoltado por eunucos y abanicos de plumas,