Libro digital 1 TOMO-5 | Page 392

364 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO
respectivamente, en muy moderada cronología, 4,000 y
2,500 años de ventaja.
Desde el Padre Acosta, el Conde Carli y Prescott, se han indicado las obvias semejanzas que con la China pre.. senta. Dije en mi tesis juvenil que el Tahuantinsuyu fue " una China Joven, destruída en los primeros grados de su evolución ". Hay que comparar en efecto el Perú incaico con la época más antigua de aquel país,: con la de las dinastías Yin y T cheu, las dos primeras ciertas( pues la Hía parece del todo mítica), aunque las similitudes permanentes de raza, tipo físico, relativo aislamiento geográfico y carácter moral, mantengan mucho del paralelismo extraordinario, bastante después, cuando menos hasta sexta dinastía inclusive, o sea hasta el fin de los Han. Pero es la China de la edad del bronce, poco antes del término de de los Tcheu, la que de veras coincide con la historia incaica. Las únicas diferencias notal; lles están en que ya existían y se utilizaban, los caballos en esa China adolescente, y se empleaban en ella los carros, y en que las llanuras chinas dominaron y civilizaron a las sierras, al revés de lo que en el PeTÓ sucedió. En todo lo demás hallaremos homologías profundas o analogías casi perfectas: Culto del Cielo, del Sol y de los antepasados.- El Señor de Arriba, Hao- t ' ien Chang- tí, el dios supremo del antiguo panteón chino, que desciende a la tierra para vigilar los cuatro puntos del horizonte( los cuatro suyus quechuas), crear a los pueblos y a los reyes, e imprimir en las rocas las huellas gigantescas de sus pies, recuerda muchísimo al dios peruano Huiracocha. Los diferentes soles, difuntos y nuevos, símbolos de los ciclos humanos, según el sucederse de las dinastías y las capitales.- El gran dragón alado imperial es el amaru.- El Río del Cielo, y el Gran Abismó( Kan-yuan) sobre el que flota el País del Medio y en cuyas aguas todos los días se baña el Sol, se reproducen en ambas mitologías i lo mismo que los monstruos que causan