Libro digital 1 TOMO-5 | Page 36

8 JOSE DE LA RIVA-AGÜERO Española y Algunas reflexiones sobre la época española en el Perú, el estudio sobre El derecho en el Perú, los estudios sobre '}fumboldt y el Padre '}fojeda y la célebre polémica con (Jonzales de la Rosa sobre la originalidad y veracidad de yarcilaso (Jomo 11). De esta misma época son sus es- tudios sobre el teatro de Lope de 'Vega, sobre yoethe, so- bre San Alberto ?rlagno y sobre los poetas franceses Ron- sard y ?rlalherbe, que acreditan su vocación humanista. Entre sus obras dispersas pueden citarse: Fundamen- tos de los interdictos posesorios CLima, 1911) i Concepto del Derecho, ensayo de filosofía jurídica (Lima, 1912), Un cantor de Santa Rosa, el Conde de la Granja (Lima, 1919), Discursos en las fiestas del aniversario patrio de 1931, co- mo Alcalde de Lima (Sarmiento y 'Unanue), Añoranzas, con recuerdos autobiográficos de la vieja Lima (1932), El Primer Alcalde de Lima, Nicolás de Ribera el Viejo y su posteridad (1935), Discursos Académicos (1935) sobre el centenario de la fundación de Lima, La Galatea, Cervan- tes, Ricardo Palma, Enrique A. Carrillo, Gutiérrez de Quin- tanilla y Lope de Vega; Estudios sobre literatura france- sa (1944), El Obispo Sarasola. Riva-Agiíero fue ocasionalmente profesor universitario de historia. En 1916 pronunció en el yeneral de San ~(ar­ cos el elogio del 1nca yarcilaso, en el tercer Centenario de su muerte. En la Universidad petrificada anterior a 1919 no se le concedió oportunidad de llevar su saber a la cátedra. En 1918 la amplitud comprensiva de don Carlos /1Jiesse le cedió el puesto para dictar UtJaS lecciones de la única cátedra de '}fistoria con que contaba la Universidad en la :Facultad de Letras. Riva-Agiíero dictó entonces un curso sobre la civilización incaica, en el que puso de re- lieve su enjundia histórica al prOPio tiempo que sus mag- níficas condiciones de expositor claro, fluído y vigoroso. Sus lecciones atrajeron por primera vez a San ]Harcos a un público excepcional que rebasaba el salón de clases y ates-