Libro digital 1 TOMO-5 | Page 333

EL IMPERIO INCAICO 305
portantes conquistas. El manuscrito sobre la suceSlOn y gobierno de los Incas, existente en la Biblioteca Nacional de Madrid y publicado con ocasión del litigio de límites entre Perú y Bolivia, confirma la importancia del rey Huiracocha, diciendo de él que( C comenzó a poner más orden con la reforma del calendario ", dato que concuerda con el predominio otorgado a otra divinidad celeste. Huaman Poma de Ayala, que le adjudicaba igualmente reformas religiosas, expresa que conquistó las comarcas de Lucanas, Vilcas, Angaraes, Yauyos, Chocorbos, Huancas, y Jaujas; en resolución, todas las confederadas y vasallas de los chancas. Aun más explícitas en favor de nuestra tesis son las Informaciones de Vaca de Castro. Leemos ep. ellas que el Inca Huiracocha " fue mayor señor que ninguno de sus antepasados, belicoso y gran guerrero, más valeroso y poderoso Inca que sus ascendientes, y que muchas cosas que hizo, se han atribuído a sus sucesores, no siendo así ". Casi de bulto vemos y palpamos por las palabras citadas la confusión entre los cantares de Huiracocha y su hijo Pachacútej, que en cierta escuela ha venido a disminuir y rebajar al primero. Por su parte Cabello de Balboa no deja de ponderar la confusión y mendicidad de los poemas históricos incaicos. Parece que no obstante los ayIlos peculiares que los aprendían, largas porciones de esos poemas se aplicaban indistintamente a varios emperadores, duplicando los hechos, como ya he recordado que ocurrió en el antiguo Egipto, donde las alabanzas de Tucmosis III se aplicaron a los Ramses y a Seti I.
La única objeción fuerte contra mi teoría es la del testimonio de Ondegardo, que asegura haberse hallado junto a la momia del propiamente conocido por Pachacútej el ídolo de la provincia de Andahuaylas. Si así fuera, atendiendo a la costumbre incaica de adjudicar las huacas regionales como trofeos al soberano que conquistó los respectivos territorios, habría que asignar a Pachacútej la