Libro digital 1 TOMO-5 | Page 312

284 JaSE DE LA RIVA-AGÜERO
la doctrina de Garcilaso que señala como conquistas de éste Inca el sur del Callao, más allá del Desaguadero, o sean las comarcas de Pacajcs, Tiahuanaco, Larecaja, Chuquiabo y Paria, y en el Contisuyo o suroeste, las de Parinacochas, Coropuna, Collaguas, Arequipa y Moquegua. Coincide con él en esto, a más del citado Santa Cruz Pachacuti, el otro indio Huaman Poma de Ayala, que marcara ias adquisiciones del cuarto Inca en el Callao, Potosí y Charcas, después añade " muchas provincias y pueblos ". Explica que las de Charcas las ejecutó por medio de sus hijos Apu Mayta y Huillcac Inca, el cual parece haber sido el primogénito. Estos dos hijos y capitanes de Mayta, según Huaman Poma, sujetaron todas las Charcas, con Chuquiabo( actual La Paz), Chiquisaca y Potosí, y de otro lado Carabaya, de tal modo que " desde la ciudad del Cuzco todo el reino del callao estuvo sujeto, pero no se pudo conquistar el Chinchaysuyo ", que es la región del norte: El Padre Román y Zamora expone que Mayta " comenzó a ser poderoso y fue heredero de todos los pueblos cuyos señores habían dado sus hijas a los Incas pasados ". Nuevo indicio en favor de 10 que hemos dicho sobre la anexión de los colla guas a este reinado. El Padre Anello Oliva asevera del Inca Mayta que " fue valientísimo de ánimo y fuerzas, inclinado a nuevas conquistas, gran guerrero y amigo de gente belicosa; que visitó todas sus provincias y procuró adquirir otras de nuevo, como fueron las de Hatumpacasa y Sacyaviri; que hizo la calzada famosa, de Cuntisuyo ". Gutiérrez de Santa Clara repite: " Salió muy valeroso y conquistó otros muchos pueblos, los cuales puso debajo de su vasallaje. Después emprendió la guerra contra el curaca del Cuzco, que se defendió muy bien y en esto murió ya viejo ". El Palentino, que " Mayta Cápac fue valiente y sujetó a todos los indios que estaban alrededor del Cuzco, y a los mismos del Cuzco que nunca sus antecesores habían podido sujetar ". La tan recor-