282
JosÉ
DE LA RIVA-AGÜERO
conquistó nuevas provincias y salió tres veces a visitar
ms reinos y vasallos y a reducir los rebeldes, que final-
mente se sujetaban a su señorío; y que mientras vivió, fue
éste en gran crecimiento" (Libro 1, cap. II, párrafo 4 Q) .
El Inca sucesor, Mayta Cápac, es confesado como
belicoso por casi todos los analistas. Los que menos pro-
claman que venció a los allcahuizas o ayaruchos en reñi-
da contienda dentro del mismo Cuzco, y dominó otras
varias sublevaciones. En mi enumeración de pruebas, da-
ré como de costumbre el primer lugar a las Informacio-
nes de Vaca de Castro. Dicen a la letra, de Mayta Cápac:
"No aumentó cosa alguna, porque siempre tuvo guerra
con los suyos, que cada día se le alzaban". Los alzados
eran, a no dudarlo, principalmente los allcahuizas, veci-
nos y confederados de tanta importancia que el Oidor
Santillán los tenía por los verdaderos fundadores del Cuz-
co (Relación, pág. 12, en el tomo de ]iménez de la Es-
pada). Sarmiento narra que estas contiendas obstinadas
de Mayta Cápac con los allcahuizas comenzaron bajo el
reinado de Lloque Yupanqui, cuando allcahuizas y culun-
chimas asaltaron el Coricancha que era a la sazón resi-
dencia de los Incas. El príncipe heredero Mayta los re-
chazó y derrotó en tres ocasiones. Ya rey, mereció alen-
tadores oráculos del pájaro totémico inti, el traído por
Manco Cápac desde Pacaritambo. Confirmando tan lison-
jeros auspicios "algunas naciones le vinieron a visitar de
fuera", lo que sin disputa significa adquisición de nuevos
vasallos. Compendia Sarmiento las Informaciones de To-
ledo en lo relativo a Mayta Cápac, escribiendo de él:
"Fue valiente y empezó a valer por armas". Discípulo de
la misma escuela, el Padre Cobo repite que "era valiente
y animoso" y que su guerra contra los allcahuizas "fue
el primer rompimiento y mortandad que hicieron los Incas,
de muy gran momento para su reputación y para las
guerras que después sucedieron". Añade que celebró esta