Libro digital 1 TOMO-5 | Page 309

EL IMPERIO INCAICO 281
Vilcanota, por la meseta del Collao, hasta Ayavarí y Ocurillo. Si los primeros Incas, como, parece, eran ya sus aliados, tenían por fuerza que entremezclarse en las contiendas de los sapanas de Hatuncolla con los caris de Chucuito, muy enardecidas entonces. Y no repugna así admitir que las expediciones de la liga pudieran llegar hasta Chucuito y el Desaguadero, justificando el glorioso renombre de su jefe el soberano Inca. Las campañas aun más lejanas que en Pacajes le asigna Garcilaso, fueron, según dicho cronista, ejecutadas por medio de un hermano y de maestros de campo de su linaje. Se explicaría con esto el párrafo pertinente de Cabello Balboa: « Extendió su dominación sobre gran número de caciques y tribus ".. Gutiérrez de Santa Clara, que por una tradición exagerada supone a todos los primeros Incas residentes en el Collao, cree pacífico a Lloque Yupanqui ¡ pero que « por sus capitanes conquistó algunos pueblos, y que tuvieron éstos medio ganado el Cuzco, y después lo perdieron por descuido de lo suyos y el Inca murió de pesar de ello ". Recuerdo tan adulterado se refiere sin duda a las enconadas contiendas con los allcahuizas o ayaruchos, relatadas por Betanzos en el cap. V de la Suma y narración. Lo confirmado de esta reminiscencia de sus empeñosas rencillas con los allcahuizas, refuta otra descaminada hipótesis de Latcham: la de haber sido Lloque Yupanqui del ayllo de Copalimaytas sin más razón que repetirse muchas veces el nombre de Mayta en la panaca de sus descendientes. Los Copalimaytas eran una fracción de los allcahuizas, aliada con los sahuasiray rama de los tampus. No es posible que Lloque Yupanqui perteneciera precisamente a las tribus orejonas orientales contra las que tanto y tan señalada y encarnizadamente combatió. El jesuíta Anello Oliva, que se pretende eco · de las tradiciones de Catari, declara que Lloque Yupanqui fue el verdadero fundador de la ciudad del Cuzco, « habiendo edificado mucha parte de ella; que