Libro digital 1 TOMO-5 | Page 238

210 JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO te precedencia en la evolución de las culturas. Cierto que según los casos arriba citados, el vocablo quechua es a me- nudo más grave y tiene menos vocales que el aymara: cúntor, que es cóndor en quechua, da en aymara cumduri; el camaj y el páchaj quechuas, corresponden en aymara a camaca y pataca. Se puede advertir desde luego que no siempre ocurre así, que a veces la forma quechua retiene letras perdidas en el aymara. Pero 10 substancial es que no puede hoy aceptarse en lingüística la precedencia ab- soluta en el tiempo de las formas largas sobre las cortas, hasta el extremo de tener por lengua madre la que pre- sente palabras o raíces más extensas. El sánscrito, que las ofrece, es hermano pero no progenitor de las demás len- guas arias. Las formas latinas suelen ser más completas o fieles al prototipo que las griegas, sin que esto suponga prio- ridad de la cultura itálica sobre la helénica. En el viejo alemán o teotisco, hagl se hizo hagal, y wagn se hizo wa- gan, como en nuestro mismo castellano medioeval host y cort se han convertido en hueste y corte. Una lengua ma- dre no subsiste viva con las filiales. El latín, como lengua hablada, no coexistió con las romances. Entraña todavía mayor despropósito histórico y mayor imposibilidad lin- güística suponer que la pretensa lengua progenitora, en vez de refugiarse en un cantón apartado y olvidado, se mantuviera lozana y popular en la región más principal y céntrica, foco del imperio, atractivo y campo de inva- siones comprobadas, como es el caso del aymara en el Collao. Ni siquiera el ájaro, perdido en las serranías de Yauyos, puede ser el común tronco, sino una forma de- rivada, pero por retrasada más próxima a nuestro hipotético paleoquechua del primer imperio. La antigüedad o arcaís- mo del aymara, comparado con el quechua, se explica por- que, habiendo sido, en nuestra suposición, una lengua de rama tiahuanaquense pero secundaria y alejada del centro, tiene el carácter arcaico de todos los idiomas bárbaros y