Libro digital 1 TOMO-5 | Page 21

NOTA PRELIMINAR XVII blica ahora, tiene por tema las instituciones incaicas y su influencia en la sociedad peruana. Al Perú de los Incas y de las civilizaciones primitivas dedicó en 1910 casi la mitad de su libro más extenso y orgánico: La 'Historia en el Perú. A esos temas se refiere ampliamente en su polémica con D. Manuel González de la Rosa sobre los Comenta- rios Reales y en su célebre Elogio del 1nca garcilaso, en 1916. Su libro de viaje Paisajes Peruanos escrito en 1912, revisado en 1916 y 1917, Y sólo publicado íntegramente en 1955, tiene páginas de extraordinario valor sobre el pasado prehispánico y su gravitación histórica en el Perú. En 1918 dictó en la Facultad le Letras de San Marcos cinco leccio- nes sobre historia incaica, que tuvieron excepcional reso- nancia. En 1921, viviendo a la sazón en España, publica en Santander uno de sus libros más originales, El Perú 'Histó- rico y Artístico, cuya parte primera, la más importante, es un encomio del alma quechua y en el cual se detiene, como él mismo lo dice, "a explicar las hermosuras de la mitología y el folklore de los aborígenes" y a señalar "el poderoso fermento indio que hay en el arreglo españolizado del drama quechua Ollantay, en las obras de Lunarejo y en casi todo nuestro churriguerismo en las Bellas Artes del Virreinato". En 1930 presentó al Congreso Histórico de Sevilla una ex- tensa ponencia sobre Lengua y Raza probables de la Civi- lización del J'iahuanaco en la cual impugna las tesis de Uhle y presenta una sólida argumentación defendiendo el que- chuísmo del Tiahuanaco. En el mismo año escribió un sus- tancioso prólogo al libro de D. Horacio H. Urteaga sobre E11mperio 1ncaico. En 1934 en su discurso en el IV Cente- nario del Cuzco Español, en 1935 en su discurso sobre algunos aspectos de El Derecho del Perú, y en todas las ocasiones oportunas, retornó sobre estos temas que, repeti- mos, fueron de su predilección. En 1937 dictó en nues- tra Universidad un celebrado Curso de 14 Lecciones que tituló Civilización J'radicional Peruana. Epoca PrehisPáni-