Libro digital 1 TOMO-5 | Page 17

NOTA PRELIMINAR XIII viene de padre: sobre el altar de la patria y bajo su ga- llarda llama hecha de ruegos y de inmolaciones, de valor y de plegarias, deben existir siempre, como en la rituali- dad litúrgica católica, los huesos de los predecesores y las reliquias de los mártires" 2. Unos años antes había escrito: "El patriotismo verdadero es la aceptación y el amor de la herencia completa de nuestros antepasados ... " 3. y en otra ocasión, para anatematizar todo intento de confundir el patrimonio fundamental y común de la tra- dición patriótica con una determinada, parcial y contin- gente expresión política de él, afirmó: "La patria, por de- finición y por esencia, no puede ser nueva porque repre- ~enta el legado de los padres, la tradición, la herencia ma- ternal y moral, ampliada y mejorada pero nunca negada y demolida" 4. En consonancia con estas ideas básicas que siempre inspiraron su obra intelectual y su actividad pública, es- tudió al Perú desde sus más remotas raíces porque sabía que en ellas también estaba la clave de comprensión de la singularidad y de la esencia nacionales: "El Perú, dijo, es obra de los Incas tanto o más que de los conquistado- res; y así lo inculcan, de manera tácita pero irrefragable, sus tradiciones y sus gentes, sus ruinas y su territorio ... El Perú moderno ha vivido y vive de dos patrimonios: del castelláno y del incaico ... y la nobleza del segundo, [que] aun cuando subalterno en ideas, instituciones y lengua, es el primero en sangre, instintos y tiempo. En él se con- tienen los timbres más brillantes de 10 pasado, la clave secreta de orgullo rehabilitador para nuestra mayoría de mestizos e indios, y los precedentes más alentadores para 2 .cos estudios bistóricos y su valor formativo, conferencia pronunciada en Lima el 29 de octubre de 1943 y publicada en la Revista de la 'Univer- sidad Católica, T. XIII, No 1, abril de 1945, pp. 17 Y 18. 3 Paisajes Peruanos, Lima, 1955. 4 Discurso pronunciado como Presidente de la agrupación política Acción Pa- triótica, publicado en El Comercio, Lima, 25 de agosto de 1936, p. 17.