128
JosÉ
DE LA RIVA-AGÜERO
veía". 29 ¿Se quiere, en lenguaje metafórico y bárbaro,
confesión más paladina de la extranjería e invasión de los
Collas?
Pues todavía hay otro texto, del puntualismo P. Cobo,
en que, a vueltas de los errores y vaguedades de la le-
yenda, se dice explícitamente que "los indios Colla s injus-
tamente poseían los santuarios del Titijaja".3o Y en las ya
citadas Relaciones geográficas de 1ndias del siglo XVI, de
tanto peso y exactitud, leemos que los Collas Pacajes,
habitantes de Tiahuanaco y todas sus cercanías, "dijeron
los indios antiguos haber tenido su origen, unos de una
parte de la laguna de Chucuito, y otros de hacia ,la parte
de los Carangas, de donde salieron y poblaron en esta pro-
vincia".31 No puede abrigarse duda de que los venidos de
Carangas o lo que es igual, de las alturas del sur, sean,
como hasta el nombre lo indica, los de Cari, pobladores de
Chucuito, procedentes de Atacama y Coquimbo.32 Los otros,
derivados de las propias riberas de Chucuito, ¿eran acaso
los mismos, y la leyenda confundió el punto de partida con
el paradero; o refluyeron más tarde al S. E. desde su de-
finitivo y más importante establecimiento? O bien, ¿han
de entenderse por estos segundos los Uros, súbditos de los
nuevos señores, y que siempre han morado entre ellos y en
las orillas del lago? O por último, ¿hubo una diferente co-
lumna de inmigrantes, que penetró por la sierra de Moque-
gua y Candarave? Todo puede ser; y resultaría ridícula-
mente vano el empeño de escudriñar y apurar pormenores
29 Cieza, Crónica, Primera Parte, caps. C, CI y CV (Cito por la edición
de Amberes, Nucio Martín, 1554).-Con iguales términos respondieron, pocos de-
cenios después, los indios ancianos de Tiahuanaco en la Relación de la provincia
de Pacajes (Relaciones geográficas de 1ndias, Madrid, 1881-1897, tomo JI, pág. 56).
30 Bernabé Cabo, lIistoria del :Nuevo ?\fundo, Libro XJI, cap. XVIII.
31 Relaciones geográficas de 1ndias, tomo 11, pág. 57.
32 Relaciones geográficas de 1ndias, tomo JI, pág. 88. Allí se expresa que
el verdadero nombre de las comarcas al norte y occidente de Potosí, era Caracara
(duplicación de la raíz cari).