Libro digital 1 TOMO-5 | Page 155

EL IMPERIO INCAICO 127 cilaso (Comentarios. Primera Parte, Libro V, cap. XXII). Las ruinas de Pomabamba, Huaylas, Huaraz, Huamachuco y Hualgáyoc, tierras tan quechuizadas, pertenecen al estilo megalítico o primitivo de Tiahuanaco. En Gonzamana (Ecuador), veneraban una roca con las huellas de Huiracocha 26 En la comarca del Cañar, se advertían señales de su culto. Mucho más arriba, entre los Llaytacunas, en Ambato y en Cano, había otras dos piedras segradas, con pies impresos del dios blanco S7 y todo esto se acompaña y corrobora con armas, cerámicas y construc- ciones tiahuanaquenses (Capilla en Laja, Patete en el Azuay, Chillacocha en el Cañar, hachas neolíticas y de oreja, discos de piedra perforados y estrellados, decoracio- nes con el signo escalonado, alfileres y patenas característi- cas); y una onomástica tan arrraigada y profundamente quechua, que parece en extremo forzado y violento atri- buirla sólo a la efímera conquista incaica 28. Mientras los quechuas y los orejones del Cuzco aten- dían tanto a las fábulas de Tiahuanaco y Huiracocha, los Callas, que se preciaban de tan antiguos y conservaban largos cantares históricos, no supieron contarle a Cieza, fuera de las ya mencionadas tradiciones de Cari, Zapana y los hombres barbados, sino que ((mucho antes, que los Incas reinasen, estaban hechos aquellos edificios; mas que ellos no podían decir ni afirmar quién los hizo, mas que oyeron que en una noche remaneció hecho lo que allí se 26 Calancha Corónica Moralizada, Primera parte, pág. 329. 27 Rivet et Verneau, Etnograpbic ancienne de I'EC¡uateur, (París, 1912). 28 El P. Bias Valera transcrito por Garcilaso (Primera Parte, Libro VII, cap. I1I), al hablar de las lenguas extrañas a la quechua, constata que después de la Conquista predominaban absolutamente entre Jos Callas, Puquinas y los indios de los términos de Trujillo; pero su afirmación es mucho menos amplia y terminante en lo que se refiere al reino de Quíto. Acerca de éste, no dice sino que olvidaron o descuidaron la lengua oficial cuzqueña "muchas de las provincias de su ju- risdicción". No afirma que todas; y Jo limitado y estricto de la proposición no deja de estimular los barruntos de quien recuerde las rotundas opiniones del P. Velasco y de las muy respetables y añejas 1l1formaciones de Vaca de Castro.