108
JosÉ DE LA RIVA-AGÜERO
El comunismo agrícola (ayllu), base de toda la orga-
nización social incaica, fue mucho mas completo y genera-
lizado que el mir en Rusia, y sirvió de modelo para la re-
ducciones jesuíticas del Paraguay.
Hasta hoy, el mejor libro sobre el colectivismo perua-
no, es el de Cünow, Die 50zaile 1Jerfassung des 1nkarei-
ches (Brunswick, 1898). Merece igualmente recordarse el
artículo de Max Uhle sobre los ayllus (Boletín de la So-
ciedad yeográfica de Lima, 1911). Después, a larga dis-
tancia de ambas monografías, pueden citarse los ensayos
del Dr. Erich Zurkalowski (Mercurio Peruano, Lima,
1919), del boliviano Bautista Saavedra (El Ayllu, París,
1913) y de los peruanos Francisco Tudela y Varela, Luis
E. VaIcárcel y César A. Ugarte. Los antiguos estudios de
Martens y Desjardins, muy poco tienen de aprovechable;
y en cuanto a Wiener y Emile Carrey, allá se van con el
buen Lummis.
Cuando la Conquista, el reglmen social del Perú en-
tusiasmó a los observadores tan escrupulosos como Cieza
de León, y a los hombre tan doctos como el Licenciado
Polo de Ondegardo, el Oidor Santillán, el jesuíta autor de
la Relación Anónima y el P. José de Acosta 38 y ¿quién sabe
si en las veleidades socializan tes y de reglamentación agra-
ria del ilustre Mariana 39 y de Pedro de Valencia (el disCÍ-
pulo de Arias Montano), no influiría, a más de la tradi-
ción platónica, el dato contemporáneo de la organización
incaica, que tanto impresionó a cuantos la estudiaron?
38 "Si la República de los Incas se refiriera en tiempos de Romanos o Grie-
gos, fueran sus leyes y gobierno estimado" 1-listoria 7I1atural y moral de las indias.,
Libro 1 V, cap. I.
39 Mariana, De Rege et Regis 1nstitulione. caps. VIII y XIII.