plicará las acciones que puedan ser realizadas para afrontar las consecuencias de un posible terremoto o tsunami. Otro riesgo a largo plazo que afronta el Perú es el cambio climático materializado en sequías, fuertes lluvias, inundaciones, heladas y granizadas. Nuestro país se encuentra en la lista de los diez países con mayor riesgo en este ámbito a nivel mundial.
En este contexto, conforme a las normas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres( SINAGERD), las Fuerzas Armadas participan en la preparación y respuesta ante situaciones de desastre 40; y, de oficio, en la atención de situaciones de emergencia que requieren acciones inmediatas de respuesta.
03
ASPECTOS RELEVANTES DEL SECTOR DEFENSA
Recursos presupuestales Según el Banco Mundial y la Red de Seguridad y Defensa de América Latina( RESDAL), los gastos en defensa que realiza nuestro país están muy por debajo del promedio del resto de los países de la región. Si bien es cierto que estos niveles crecieron en el último quinquenio, ello no ha permitido colocarnos en una situación más favorable en términos de defensa y seguridad nacional. a la obtención de las capacidades militares que significó más del 69 % del presupuesto del pliego en el 2016 y un 68.6 % en el marco presupuestal del 2017.
Capacidades militares Se han logrado avances en la mejora de las capacidades militares, tales como la formulación de la doctrina conjunta y adquisiciones de material para las Fuerzas Armadas. Estos logros forman parte de la estructura y magnitud de la fuerza, pero no son suficientes.
Planeamiento Estratégico A diferencia de otros sectores, el sector Defensa tiene una particularidad en su planeamiento estratégico: radica en el hecho de tener que articular el planeamiento estratégico militar que formulan las instituciones armadas y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas con el planeamiento estratégico dispuesto por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico( CEPLAN). Este último se materializa en el Planeamiento Estratégico Sectorial Multianual( PESEM), el Planeamiento Estratégico Institucional( PEI) y el Planeamiento Operativo Institucional( POI).
En tal sentido, resulta fundamental una permanente revisión y articulación del planeamiento estratégico militar y su relación con el planeamiento estratégico para el sector público dispuesto por el CEPLAN.
75
El presupuesto del Sector Defensa dispone de programas presupuestales con fines de Defensa. El Programa Presupuestal 135“ Mejora de Capacidades Militares para la Defensa y el Desarrollo Nacional”, es el que requiere de una mayor evaluación de sus contenidos, pues el 75 % del tipo de gasto es absorbido por obligaciones sociales y pensiones, y el 25 % se destina, en principio, a la adquisición de activos fijos relacionados solo
04
LÍNEAS DIRECTRICES
Proceso de modernización El proceso de modernización del Sector Defensa,
40
PCM( 2011). DS N º 048-2011( Art 15 Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú). Lima.