144
LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL 2017
02
PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL ALTO HUALLAGA
Las Fuerzas Armadas con la Policía Nacional, después de más de 30 años lograron la pacificación del alto Huallaga, con una estrategia antiterrorista mediante su presencia, ejerciendo el control territorial con el Ejército en las provincias de Leoncio Prado y Tocache, así como la Marina de Guerra en la provincia de Padre Abad y la Fuerza Aérea con los vuelos de acción cívica entre Tingo María, Tocache, Juanjui y Tarapoto. Con la captura del delincuente terrorista“ Artemio”, se hizo posible que los demás sectores que no habían intervenido en la zona, incrementen su presencia y su intervención dentro de un clima de paz social. La Policía Nacional pasó de 12 a 30 comisarías en la zona, muchas de estas se encuentran ubicadas al costado de los cuarteles que fueron bases de control territorial de las Fuerzas Armadas. El Poder Judicial y el Ministerio Público donde no tenían presencia, tienen actualmente jurisdicción en la ciudad de Aucayacu, donde se encuentran unidades del Ejército.
El transporte terrestre de pasajeros se realiza durante el día y la noche con toda seguridad. El Ministerio de Transporte y Comunicaciones ha logrado recuperar la transitabilidad de la carretera Fernando Belaúnde Terry en su totalidad, ya no hay más transbordos de vehículos. El Ministerio de Energía y Minas ha electrificado el alto Huallaga al 100 % en el ámbito rural y urbano. Sus programas de electrificación están calendarizados.
Los programas de desarrollo alternativo del gobierno han tenido éxito en relación a los cultivos de la hoja de coca, la zona produce el 100 % de la producción de palma, el 50 % del cacao, 45 % de la producción de plátano verde y más del 30 % de café a nivel nacional, el alto Huallaga ya no está considerado como una cuenca cocalera. Las Fuerzas Armadas han sido las primeras en tener presencia en el alto Huallaga, se han ganado el respeto y el cariño de la población, la muestra más evidente es que ninguna autoridad ha solicitado el retiro de las tropas, muy por el contrario, no quieren que se replieguen.
Todos los Ministerios tienen presencia en el alto Huallaga, esa es la clave de la defensa y desarrollo nacional. La presencia de las Fuerzas Armadas garantiza este proceso, impulsando los roles estratégicos de participación en el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y participación en el desarrollo nacional.
03
PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL VALLE DE LOS RÍOS APURÍMAC, ENE Y MANTARO( VRAEM)
A pesar de que la guerra contra el terrorismo en la década de 1980 y 1990 ha sido superada, aún quedan remanentes de la organización terrorista Sendero Luminoso, que, aprovechando el agreste territorio, la pobreza, la lejanía y la ausencia del Estado en algunas zonas del VRAEM, siguen empleando el terror como su principal arma, esta vez sobre sus propios integrantes, niños secuestrados y masa cautiva, pretendiendo mantenerse en vigencia.
La facción de la organización terrorista que opera en el VRAEM( OT-SL-VRAEM), deriva de la organización terrorista Sendero Luminoso( OT-SL)